
Ahora, la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de todo el país realizarán su próximo encuentro (el 10º) en las ciudades de Libertador General San Martín y San Salvador, Jujuy, del 24 al 26 de julio. En estos encuentros participan personas pertenecientes a diferentes asambleas,
organizaciones campesinas e indígenas, autónomas no partidarias ni vinculadas al aparato estatal, grupos de vecinos autoconvocados y ciudadanos en general reunidos en defensa de los bienes naturales, la salud y la autodeterminación de los pueblos, amenazados por el saqueo y la contaminación que produce el avance de los grupos económicos y sus empresas transnacionales en nuestros territorios.
Megaminería y agronegocios
El viernes 24 se realizará una marcha en San Salvador bajo la consigna: “Contra el saqueo de nuestros bienes naturales y la contaminación, por la soberanía alimentaría y la vida”. Se dirigirá a la Casa de Gobierno provincial y a la Legislatura, y entregará allí y al gobernador Walter Barrionuevo un petitorio para que se prohíba la minería a cielo abierto y se frene la contaminación que producen las grandes empresas y los agronegocios. La marcha estará encabezada por las comunidades indígenas y campesinas y organizaciones sociales y asambleas de vecinos de nuestra provincia, que junto a otras del país, expresaremos nuestro rechazo a este modelo de saqueo y contaminación que nos quieren imponer.
Luego se realizará el Foro Abierto sobre “megaminería, agronegocios versus soberanía alimentaria”. El 25 y 26, el encuentro continuará en Libertador Gral. San Martín con el trabajo de las comisiones. Se debatirá sobre megaminería, conflictos socio ambientales urbanos, monocultivo, agrotóxicos, transgénicos, biocombustibles y temas como el agua, la educación, la soberanía alimentaria y el territorio.
Luego se realizará el Foro Abierto sobre “megaminería, agronegocios versus soberanía alimentaria”. El 25 y 26, el encuentro continuará en Libertador Gral. San Martín con el trabajo de las comisiones. Se debatirá sobre megaminería, conflictos socio ambientales urbanos, monocultivo, agrotóxicos, transgénicos, biocombustibles y temas como el agua, la educación, la soberanía alimentaria y el territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO A CONTINUACIÓN: