No a la impunidad
de ayer y de hoy
Cómodo,
gozando de los cuidados propios de un enfermo de edad avanzada, murió el
genocida Martínez de Hoz. Sin pagar una culpa: por las mujeres que parieron
tiradas en el piso durante su cautiverio, ni por la tortura, la vejación y la
desaparición de 30.000 argentinos; como así también, por el brutal proyecto
político-económico del que formó parte y que inició el derrumbe de la
industria nacional.
Mientras
el gobierno pronuncia encendidos discursos sobre los Derechos Humanos no
muestra voluntad política de abrir los archivos que permitirían juzgar a todo
el aparato represor, que ayudaría a saber el destino de cada uno de nuestros
30.000 desaparecidos y de los bebes que se robaron y que todavía seguimos
buscando.
Mientras
las causas para juzgar a los dictadores no se unifiquen y se encuadren en la
figura legal de “Genocidio” estos asesinos pueden llegar a ser absueltos (con
argumentos irrisorios) como se vio en el fallo de la causa ESMA con las
absoluciones de Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco.
Se
avanzó en algunas condenas, pero bajo ningún punto de vista en todas las
necesarias. Solo a septiembre del 2012 hay 392 condenados. A la vez hasta
ahora todavía no se trataron las causas de 28.200 detenidos desaparecidos.
Más del 90 % de los genocidas no han sido aún ni rozados por la justicia. No
hay ni un represor condenado por cada uno de los 500 campos de concentración.
La
impunidad en Jujuy también prosigue. Están las causas contra Bulgheroni,
Braga y Vargas y el procesamiento de Blaquier que son un avance producto de
la lucha del pueblo contra la impunidad; pero sus cómplices hoy caminan por
las calles de la provincia como si nada sucediere; y en el caso de Blaquier y
del gobierno provincial se le suma la impunidad por las cuatro muertes del
año 2011 en la lucha por la tierra en Libertador Gral. San Martín.
El
Gobierno mantiene sectores del aparato represivo con el cual desapareció
Julio López y todavía no aparecen los culpables. Hay 34 asesinados por luchar
durante estos casi 10 años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina
Fernández. En los últimos años ha crecido el asesinato de luchadores de
distintos movimientos sociales y las muertes están impunes.
Sostener
el aparato represivo es otorgar impunidad a los genocidas, por eso este 24 de
marzo, el repudio al golpe de Estado de 1976 y el genocidio dictatorial, está
indisolublemente unido a la lucha contra el espionaje (Proyecto X), la
represión, la criminalización de la protesta y la ley antiterrorista medidas
represivas que intensifica el kirchnerismo porque se avecinan momentos de
grandes luchas por la situación de crisis internacional que ya llegó a la
Argentina, donde ya hay ajuste e inflación que castigan millones de hogares.
A 37 años del golpe genocida
exigimos:
-Cárcel común y efectiva a todos los genocidas.
-Apertura de todos los archivos de la dictadura.
-Restitución de la identidad de los jóvenes apropiados
-Basta de criminalización, espionaje, persecución y asesinato
de luchadores populares.
-No al ajuste y entrega. No al pago de la deuda.
-Derogación de la ley antiterrorista.
30.000
Compañeros-desaparecidos PRESENTE!!!
JCR-PCR y PTP
Juventud y Partido Comunista Revolucionaria
Partido del Trabajo y del Pueblo
Miniaturra del volante
Click para ampliar
|
viernes, 22 de marzo de 2013
No a la impunidad de ayer y de hoy
martes, 19 de marzo de 2013
Breve repaso de personalidades y complicidades con los genocidas en los últimos años
>> Jujuy
Breve repaso de personalidades y complicidades con los genocidas en los últimos años
>De
Carrizo Salvadores a Marcelo Voros. Funcionarios y medios implicados.
Por Mateo Villada
No pasó mucho tiempo desde aquellos momentos
en que Jujuy tenía de Jefe de la Policía
Provincial al genocida Carlos Carrizo Salvadores, que no solo
fue un represor en la dictadura al haber actuado en la Masacre de Capilla del
Rosario en Catamarca; sino un represor en plena democracia, nombrado por el
gobernador Eduardo Fellner, causante de la muerte de Marcelo Cuéllar, militante
de la CCC, en el
año 2003, luego de una feroz represión en Libertador General San Martín a una
marcha que repudiaba el asesinato de Cristian Ibáñez en la Comisaría 39 de esa
localidad. En seguida de mandar a matar, Salvadores renunció. Y al irse se
despidió de su amigo: Jujuy tiene, en Eduardo Fellner, “un gobernador de lujo, el cual tiene que tener el camino totalmente
allanado para esclarecer lo ocurrido”, sostuvo el genocida (1). Ese allanamiento que Carrizo Salvadores le dejó a
Fellner, sentenció en la adicta justicia que una “bala perdida” había matado a
Cuéllar.
Se fue Salvadores y está siendo juzgado por
sus crímenes. De ese ayer al hoy, entre el medio, Clara Langhe de Falcone y
Sergio Jenefes, en una repartija a dedo entre radicales y peronistas, fueron
nombrados vocales del Superior Tribunal de Justicia. Amiga del senador Gerardo
Morales la primera, ex diputada provincial por la UCR; hermano del oligarca
vicegobernador Guillermo Jenefes (PJ-FpV), el segundo, y quien no tenía la más
mínima carrera judicial, saltando de abogado del Banco Macro a vocal del
Superior Tribunal de Justicia entre gallos y medianoches. Sergio Jenefes fue
Director de Tierras Fiscales y Subsecretario de Promoción y Asistencia a la Comunidad del gobierno
del represor Fernando Urdapilleta, durante los años de plomo en Jujuy. Falcone,
fue Directora de Cultura de la
Municipalidad de San Pedro en esos tiempos de pólvoras y
censuras y de artistas perseguidos. Al mismo tiempo, el intendente Jorge (UCR)
nombraba a Luis Alberto Morales como Director de Seguridad Ciudadana, y quien
fuera custodio del Coronel Bulacios, exgobernador en Jujuy de la dictadura y
Jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada n° 20, una de las cabezas de las desapariciones
y torturas en la provincia.
A su vez, en el Colegio de Abogados de Jujuy,
su presidente, Mario Mallagray (quien promovió un increíble proceso de
suspensión de matrícula contra Mariana Vargas por escrachar a violadores), puso
como titular del Tribunal de Ética de esa institución, a Said Jorge Llapur,
quien fuera Jefe de la
Fiscalía de Estado de Urdapilleta en 1976, y luego fuera
Subsecretario de Gobierno y Justicia en 1978 para ser ascendido a Secretario de
Gobierno y Justicia en 1979. Además, tenemos datos certeros de que el ex
Gobernador fellnerista y kirchnerista, y hoy senador nacional por el FpV, Walter
Bacilio Barrionuevo, trabajó en la sección legal para esa Secretaría de
Gobierno y Justicia del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación del
Gobierno del genocida Urdapilleta. No es cosa nueva esto de civiles cómplices
con la dictadura. El ex gobernador menemista Carlos Ferraro (PJ) fue Jefe de
Prensa de la Provincia
durante la dictadura (2). Ferraro se desempeñó estos últimos años como Director
del diario El Tribuno de Jujuy, propiedad del diputado nacional por Jujuy Rubén
Rivarola (FpV) y hace pocos días renunció a ese cargo para ser nombrado Gerente
de Noticias del Grupo Radiovisión S.A., propiedad del Vicegobernador Guillermo
Jenefes (PJ-FpV), cuyo grupo –que debe adaptarse a la nueva ley de medios- defendió
innumerables veces a Ledesma, a Blaquier, pide represiones, silencia las causas
populares, critica a los luchadores sociales, es voz de los grandes
terratenientes y empresarios más inescrupulosos de la provincia. Esta
complicidad de los medios hegemónicos tampoco es novedad. Hay un ejemplo más
nefasto. Annuar Jorge, quien fuera senador nacional por Jujuy en los 90’, además de candidato a
gobernador, es el dueño del diario Pregón, que en sus páginas aplaudió y
bendijo todos los actos de la dictadura cívico militar, además de ser
funcionario de ésta, y no dudó en mostrar sus afinidad, cariño y respeto por
los genocidas, desde Videla a Urdapilleta, pasando por todos los estratos. En
julio del año 2012, Annuar Jorge, por iniciativa de la senadora kirchnerista
Liliana Fellner (hermana del gobernador), el Senado de la Nación le otorgó el premio
“Domingo Faustino Sarmiento” a este cómplice de dictadores.
También recordemos al ex Juez Federal Olivera
Pastor, que renunció a principios de 2012, quien frenó los procesos contra
genocidas y, especialmente, contra Carlos Pedro Blaquier. Olivera Pastor estuvo
a cargo, antes de ser juez, de la
Secretaría n° 4 (en lo penal) del Juzgado Federal n° 2, que
presidía nada menos que el entonces juez Horacio Aguilar, hoy abogado defensor
de Blaquier y de Alberto Lemos. Pero esto no es todo. En la Secretaría de
Ejecuciones Fiscales de ese mismo juzgado de Aguilar, se desempeñaba Diego
D’Andrea Cornejo, quien hoy también es defensor de Blaquier y de Lemos, además
de asesor del gobierno de Urtubey en Salta. Y vale decir que otro de los
abogados de Blaquier es Jorge Valerga Aráoz, quien fuera magistrado de la Cámara Nacional de Apelaciones
y Correccional de Capital Federal, encargada de juzgar a las Juntas en 1985, y quien
confirma su mutación al defender al genocida Blaquier y, antes de él, al ex
Secretario de Seguridad de la
Nación de la
Alianza, Enrique Mathov, acusado de los asesinatos cometidos
en 2001 durante el Argentinazo. Pero antes de esto, el Estudio Jurídico que
defendió a Ledesma fue el de Jorge Noceti, hoy diputado provincial del
fellnerismo y del kirchnerismo, quien además fuera denunciado por Carlos Benito
Aramayo por censurar su libro “Jujuy en el Bicentenario” en la feria del libro
de Bs.As. en el año 2012.
Llegando al Hoy, por las noticias, nos damos
con que Fellner recibió al nuevo Jefe de la Policía Federal y hablaron
sobre seguridad y las políticas a seguir en conjunto. Resultó que la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, nombró
como Jefe de la Delegación
Jujuy, a Marcelo Alejandro Voros. Repasemos su historia. En
2008, Voros era subcomisario en Bahía Blanca cuando, debido a su políticas de
“celdas abiertas” para con los represores, permitió la fuga del genocida Julián
“Laucha” Corres. Así lo sostuvo la
Cámara de Apelaciones de esa ciudad, al afirmar que “por directivas de Voros su celda estaba
abierta y por eso (Corres) se fugó” (3).
Según afirmara el periodista Diego Martínez en Página 12, policías testigos
afirmaron que Voros mantenía “una
relación que oscilaba entre la admiración y la pleitesía con los represores.
Los privilegios incluían amenas charlas de café en sus despachos y constantes
visitas de militares en una sala especialmente acondicionada, en un sector
inaccesible para presos comunes” (4).
Consultado Hugo Cañón, fiscal de la causa de la fuga de Corres, hoy presidente
de la Comisión
Provincial por la
Memoria de Buenos Aires, dijo que Voros también “atendía particularmente” a Miguel Ángel
García Moreno, ex militar actualmente prófugo (5). Por ese proceso, a Voros se
lo embargó y se le inhibieron bienes por $150.000 (6), ya que la Cámara de Apelaciones de
Bahía Blanca sostuvo, en contra de lo que probara el fiscal Cañón, que hubo
negligencia y no dolo en su responsabilidad. Cañón sostendría que “Todo lo que se investigó permite inferir
que (la fuga) no fue un acto casual, producto sólo de la inoperancia y/o
complicidad de la
Policía Federal, sino que hubo un apoyo logístico expreso
desde afuera. Todo sugiere que hubo una actividad de inteligencia del Ejército
y un enlace institucional o cuasi institucional, ya que existió más de una
maniobra distractiva para garantizar la posibilidad de fuga” (7).
Por último, resulta sumamente preocupante esta
designación, y el silencio que en esta provincia hay sobre esta noticia, no
solo de los medios hegemónicos (dominados por el vicegobernador Jenefes
–PJ/FpV-), sino de los sectores kirchneristas que una vez más caen en este
absurdo doble discurso, y que por el hecho de no “quemar” al gobierno nacional
por su responsabilidad, prefieren callar. Es preocupante porque ¿qué seguridad
le otorga a cualquier acto de la Justicia
Federal en las causas de delitos de lesa humanidad,
especialmente en las investigaciones contra Blaquier, Lemos y su empresa
Ledesma, que un comisario admirador de represores y cómplice de sus fugas, sea
el encargado de realizar cuántas prácticas judiciales el Tribunal le ordene?
¿Qué seguridad de “sorpresa” puede tener un allanamiento o un secuestro de
bienes en estos procesos en la competencia federal en la provincia de Jujuy?
La impunidad en Jujuy prosigue, de la mano del
gobierno nacional y del gobierno provincial –que es dueña de los medios
hegemónicos-. La causa contra Bulgheroni, Braga y Vargas y el procesamiento de
Blaquier son un avance (aunque insuficiente), producto de la lucha del pueblo
contra la impunidad; pero sus cómplices, hoy caminan por las calles de la
provincia, como si nada sucediere. Son nombrados funcionarios en cargos
nacionales, provinciales y municipales; y desde ahí actúan en consecuencia.
Escriben columnas en diarios, toman incontables notas en los canales locales,
reciben premios y reconocimientos, silencian el pasado, y se enriquecen en el
presente. Ahí andan, aún hoy, reprimiendo y mordiendo. Cuenteando y contando.
Etiquetas:
1976,
Braga,
Bulgheroni,
Carrizo Salvadores,
CCC,
Dictadura,
Golpe de Estado,
impunidad,
Juez Federal Olivera Pastor,
Marcelo Voros,
Vargas
martes, 12 de marzo de 2013
Dante Monzón fue dado de alta en el Hospital Patersson luego de la golpiza policial
Parte de Prensa
Corriente Clasista y Combativa
Casa de la Mujer María Conti de
San Pedro
Dante Monzón
fue dado de alta en el Hospital Patersson luego de la golpiza policial
SE DENUNCIÓ A LA POLICIA PENALMENTE
ANTE LA FISCALIA DEL
DOCTOR BLANCO
Este
lunes 11, por la mañana, Dante Monzón fue dado de alta en el Hospital
Patersson de San Pedro de Jujuy donde quedó internado el día anterior debido
a las lesiones provocadas por la golpiza policial ensañada con él por ser
hijo de Elsa Colqui, dirigente de la
Casa de la
Mujer María Conti y la CCC.
En
forma inmediata, él junto a otros dos jóvenes, se presentaron en la Fiscalía del Dr. Blanco
para realizar la denuncia respecto de las torturas realizadas por personal de
Infantería.
En
el relato ante el Fiscal, los jóvenes dieron detalles que aquí reproducimos:
-Al
ser detenidos sin razón alguna los cinco jóvenes a las 5 y 30 de la madrugada
del domingo 10, y esposados, comenzaron los golpes de parte de la policía a
todos ellos.
-En
dos oportunidades, le dijeron a Dante Monzón “ah, vos sos hijo de Elsa
Colqui”, y siguió a ello el ensañamiento contra él con más golpes.
-Al
subirlos al patrullero, y acostarlos en la caja del vehículo, los policías se
subieron sobre ellos y pisándolos los trasladaron a la seccional 9na de la
localidad.
-Al
entrar a la seccional, entre casi 20 policías se organizaron en dos hileras,
y uno de ellos dijo: “No les tengan miedo, están esposados”, como una clara
orden de llevar a cabo una nueva golpiza. Acto seguido, los cinco jóvenes
fueron obligados a caminar por entre las dos hileras de policías, con las
remeras tapando las cabeza, siendo golpeados con puños y borseguíes por parte
de quienes se habían organizado en una clara práctica de tortura
institucional.
-Dentro
de la seccional siguieron las golpizas, que luego se transformaron en
amenazas de muerte cuando una movilización reclamaba por la libertad de los
cinco jóvenes y repudiaban el accionar policial.
-La
policía llevó a los cinco jóvenes a revisarlos al hospital público, pero en
vez de ir al Hospital de San Pedro, a cinco cuadras de la seccional 9na, los
llevaron al de otra localidad: La Esperanza. Allí no les recetaron ni un
calmante, no les hicieron placas, y cada vez que salía un joven entraba un
policía a hablar con la profesional médica. Cuando fueron liberados, los
cinco jóvenes fueron a la guardia del Hospital de San Pedro, allí les
realizaron placas a dos de ellos, los cinco fueron medicados, y Dante Monzón
quedó internado.
Exigimos
la acusación fiscal que corresponda por los delitos cometidos por todos los
policías implicados, como así también a los jefes por estos hechos y la clara
institucionalización de la tortura como práctica naturalizada.
Exigimos
la remoción y apartamiento de todos los policías implicados y sus superiores,
NO TOLERAREMOS MAS IMPUNIDAD.
Corriente Clasista y Combativa
Casa de la Mujer
María Conti de San Pedro
CONTACTO
Elsa Colqui 03888
15406000
SOLIDARIDAD Y ADHESIONES
prensacccjujuy@hotmail.com
casadelamujermariaconti@gmail.com
|
lunes, 11 de marzo de 2013
Fuerte golpiza policial dejó internado al hijo de la dirigente Elsa Colqui
Fuerte golpiza policial
dejó internado al hijo
de la dirigente Elsa Colqui
El
domingo a la una de la madrugada fueron detenidos y salvajemente golpeados
por la policía, dos trabajadores del Ingenio la Esperanza y tres
trabajadores de las cooperativas de la
CCC de San Pedro, uno de ellos es Dante Monzón hijo de la
dirigente Elsa Colqu y militante de la
CCC y del PCR.
Los
cinco compañeros habían estado participando del agasajo a las mujeres de la Casa María Conti esa noche.
Unas
horas después de terminado el festejo llegó la policía al barrio y detuvo a
los cinco compañeros quienes fueron trasladados a la comisaría 9na.donde unos
veinte policías los golpearon salvajemente mencionando que a Dante le pegaban
por ser hijo de Elsa Colqui, dirigente de la CCC, del movimiento de mujeres y presidenta de la Casa de la mujer María
Conti.
En
horas del medio día una movilización de la CCC y del movimiento mujeres, se hizo oír
frente a la comisaría pidiendo que los liberen y que se los dejen ver, ya que
estaban incomunicados.
Posteriormente
fueron liberados y llevados al hospital por el estado en que se encontraban.
Allí Dante Monzón quedó internado por el grado de lesiones provocados por la
golpiza policial.
Repudiamos
las torturas policiales con clara direccionalidad de persecución e
intimidación a dirigentes y organizaciones sociales. Pedimos el cese de estas
acciones y juicio y castigo a los responsables directos e intelectuales de
estos hechos.
Corriente Clasista y Conbativa
Casa de la Mujer Maria Conti de
San Pedro
Contacto:
03888 15406000 Elsa Colqui
prensacccjujuy@hotmail.com | casadelamujermariaconti@gmail.com
|
lunes, 4 de marzo de 2013
Videos: 28/2/2013, contra la Criminalización de la Protesta (San Pedro de Jujuy)
VIDEOS
Concentración en los tribunales de la ciudad de San Pedro
DISCURSOS
Kike Mosquera
Coordinador provincial de la CCC
Chiquito Ardura
Coordinador Nacional de la CCC
Estela Silo
Agrupación de Pueblos
Originarios – Jujuy
Daniel Benítez
Federación Nacional
Campesina (FNC) - Chaco
Nando Acosta
ATE Jujuy-CTA Nacional
Reproducir TODOS los videos
JORNADA NACIONAL CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN A LOS DIRIGENTES DE LA OCUPACIÓN EN LIBERTADOR
Galería fotografica
El
jueves 28 de febrero, se presentaron a declarar en los Tribunales de la ciudad
de San Pedro, los dirigentes de la CCC de Libertador Gral. San Martín. Se los
acusa de instigación a cometer delito, atentado y resistencia a la autoridad y
daños calificados.
Los
compañeros entraron al edificio de Tribunales en horas de la mañana y se
negaron a declarar haciendo uso de los derechos constitucionales.
Desde
temprano fueron llegando delegaciones de la CCC y el PCR de Santa fe, Tucumán,
Chaco. También de la Federación Nacional Campesina de esta provincia. Se hizo
presente una delegación de Liberpueblo, Madres de Plaza de Mayo de Quilmes,
dirigentes de CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez) y el
coordinador nacional de la CCC entre otros. Las delegaciones fueron recibidas
con un mate cocido que prepararon las compañeras de la CCC de San Pedro.
Una
numerosa movilización de la CCC y de ATE y CTA de toda la provincia rodeó la
entrada al Juzgado en donde se realizó un acto en el que se leyeron las
numerosas adhesiones llegadas de todo el país y en el que se sucedieron en el uso
de la palabra dirigentes allí presentes: Justino Burgos, Secretario Gral. del
Sindicato Independientes Empleados y Obreros Municipales de la ciudad de
Perico; Juan Giménez, de la Asociación de Ex Presos Políticos de San Pedro;
Daniel Benitez de la Federación Nacional Campesina del Chaco; Estela Silos de
la agrupación originaria LLanka Maki; Leonardo Rosales del PC de Jujuy, Eduardo
Bianchi, Secretario Gral del PCR Jujuy, Rubén Porta de la CCC de Tucumán,
Freddy Berdeja Sec. Adjunto del CTA JUJUY y Sec. Gral de Judiciales Jujuy;
Chiquito Ardura coordinador de la CCC, Cuchi Vargas Sec. Gral. del Sindicato de
obreros el Ingenio Ledesma, Nando Acosta Sec. Gral. ATE Jujuy, CTA nacional y
Kike Mosquera CCC Jujuy (ver discursos en el blog pcrjujuy.blogspot.com.ar)
Fue
un gran acto que volvió a mostrar la decisión de distintos sectores populares
de todo el país de seguir luchando por justicia por Ariel Farfán, Félix Reyes y
Juan José Velazquez y Alejandro Farfan y contra la criminalización de los
dirigentes que han encabezado la histórica ocupación y conquista de las tierras
de Ledesma.
“Estamos
orgullosos porque le sacamos tierras a Ledesma.
Hoy
es un día donde se juntan muchas emociones, hace un año y siete meses a esta
hora estábamos en plena represión, en pleno combate, nos estaban masacrando a
nuestros compañeros. Caían compañeros con balas de goma, con balas de plomo.
Sesenta heridos de balas de plomo hemos tenido ese día.
A eso
de la una de la tarde, teníamos la triste noticia de ver al lado nuestro caer a
Ariel Farfán, a Félix Reyes, y Juan José Velázquez. Ya antes había sido
asesinado por una bala con gusto azucarado Alejandro farfán.
Nunca
nos imaginamos la inmensa solidaridad que hemos tenido de todo el pueblo
Argentino, de todos los compañeros de la CCC de todo el país.
Pero
no puedo olvidarme que ese vi llegar al Compañero José del Frari y al compañero
Nando Acosta de la CTA. Son hermanos de sangre los compañeros del CTA, que una
vez más vienen acompañando la lucha contra la criminalización de la protesta.
Hoy,
a un año y siente meses, en vez de estar aquí para poner presos a los culpables
de los asesinatos, estamos aquí porque nos quieren enjuiciar a nosotros que
hemos sido las víctimas de esta brutal represión.
No
hay un solo Jefe de policía procesado por el asesinato de los jóvenes. Ahí está
el ex ministro La Villa, pavoneándose por San Salvador de Jujuy. Ahí está el ex
gobernador Barrionuevo calentando silla en el senado de la nación y ahí está la
empresa Ledesma que es el otro responsable.
Nos
quieren criminalizar. Hay 5000 luchadores procesados en todo el país. Es claro
que hay una política nacional de procesar a todo aquel que luche, pero también
hay una política provincial porque el Jefe de operativo policial que estuvo ese
día en la represión, hoy fue ascendido, me refiero a Fabián Sosa. O puedo
hablar de Vera, que fue el Jefe regional de Libertador que fue trasladado a
Humahuaca y o casualidad fue el que estuvo cuando asesinaron a Condorí en las
tierras de Humahuaca. Por lo tanto hay una política de premiar por la
represión. Pero junto a esto está el revanchismo de Ledesma. Ledesma compra
jueces y fiscales. Nosotros sabemos que la justicia termina beneficiando a esta
empresa, porque el Estado el está al servicio de estos grandes
terratenientes….”
Por
otro lado, junto a la enorme indignación que tenemos por el asesinato de
nuestros jóvenes; tenemos un profundo orgullo. En primer lugar, por la
solidaridad que hemos recibido, a lo largo de todo el país, pero junto a eso
porque le sacamos tierras a Ledesma, y si nos meten presos vamos a estar
orgullosos porque estamos luchando contra Ledesma, por lo tanto no le tenemos
miedo. Vamos a seguir luchando y no le tenemos miedo porque hemos luchado por
nuestra tierra, por nuestros hijos, y hemos marcado camino, porque necesitamos
que en nuestro país se democratice la tierra para empezar a vivir en una patria
liberada, en una patria distinta. Por eso estamos orgullosos de lo que hemos
hecho…”
…
Pero Ledesma no es el único responsable de las cuatro muertes, también hay un
gobierno nacional, hay una presidente que el día estaba en Brasil con
Nicholson, mientras a nosotros nos reprimían Cristina cenaba con Nicholsson, y
el día anterior había inaugurado en Guemes una cárcel… querían que nosotros
quedemos como los responsables de la muerte del policía Alejandro Farfán y
quedemos encarcelados. Y eso estaba arreglado con el gobierno nacional. Les
salió el tiro por la culata, porque esos pobres salieron de sus ranchos, salieron
de todos lados y se pusieron a pelear con esa policía… salieron de las
barriadas a defender la tierra que finalmente conseguimos…”.
Adhesiones recibidas:
Gremios: CTA Nacional, CTA, JUJUY, ATE
JUJUY, CONADU HISTÓRICA, Freddy Berdeja Sec. Adjunto CTA JUJUY y Sec. Gral de
Judiciales Jujuy, Lidia Braceras, Sec. Gral Suteba Quilmes, FADIUNC (docentes e
investigadores de la UNCuyo- Mendoza), ADUNS (Asociación de Docentes de la
Universidad Nacional del Sur), ADIUNJU, ADUL Asociación Docentes de la Universidad
del Litoral, ADIUNPA (Docentes e investigadores de la universidad Nacional
Austral), AGD- UBA, Asociación Gremial Docentes de la Universidad de
Patagonia, Asociación Docentes de la Universidad del COMAHUE, Asociación de
Docentes del IUNA – UBA, Corriente Nacional Protagonismo y Lucha de la UBA, -
Agrupación conCienciaCrítica de docentes y graduados FCEN-UBA, Movimientos
Sociales y Derechos Humanos: Organizaciones integrantes del Encuentro Memoria Verdad y Justicia:
AEDD- Asociación de ex detenidos desaparecidos, APEMIA- Asociación por el
Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA, EATIP- equipo Argentino de
Trabajo e Investigación Psicosocial, Liberpueblo, Comisión de Homenaje a las
Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, CADHU- Centro de Abogados por los Derechos
Humanos, Ceprodh- Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, CADEP-
Coordinadora Antirrepresiva por los derechos del pueblo, Colectivo Memoria
Militante, Apel- Asociación de Profesionales en Lucha, Junta interna del
Hospital Garrahan (Gustavo Lerer, Edgardo Medina, Luisa Perez), AGD UBA-
Gremial Docente de la UBA, Centro Cultural Alejandro Olmos. Partidos
Políticos: PO-Partido
Obrero, PCR -Partido Comunista Revolucionario,MST- Movimiento Socialista de los
Trabajadores, Partido Revolucionario Marxista Leninista PR (ml),POR- Partido
Obrero Revolucionario, Nuevo MAS, Izquierda Socialista, Opinión Socialista,
Proyecto Sur, TPR- Tendencia Piquetera Revolucionaria, CRCR- Comité de
Reconstrucción del Comunismo revolucionario, CUBA MTR, Bandera Negra, FOB-
Regional Buenos Aires. Movimiento estudiantil: Pablo Isaac. Consejero Superior –
UNJU, Federación Universitaria Argentina (FUA), Federación Universitaria de
Buenos Aires (FUBA), Federación Universitaria de La Plata, Federación
Universitaria de Mar del Plata, Federación Universitaria de San Juan,
Federación Universitaria del Comahue, Federación Universitaria Patagónica,
Centro de Estudiantes Humanidades – UNLP, Centro de Estudiantes Veterinarias –
UNLP, Centro de Estudiantes de Bellas Artes – UNLP, Centro de Estudiantes de
Ingeniería – UNLP, Centro de Estudiantes de Cs. Medicas – UNLP, Centro de
Estudiantes de Cs. Política y RR II – UNR, Centro de Estudiantes de Humanidades
y Artes – UNR, Centro de Estudiantes de Cs. Médicas UNR, Centro de Estudiantes
de Psicología – UNR, Centro de Estudiantes de la UTN (Regional Rosario), Centro
de Estudiantes de Humanidades (UN Mar del Plata), Centro de Estudiantes de Cs.
Sociales, Economía y Administración (UNQui), Centro de Estudiantes de Cs. de la
Educación y Comunicación (UNER), Centro de Estudiantes de Humanidades (UADER),
Centro de Estudiantes de Ingeniería (UN Comahue), Centro de Estudiantes de
Exactas (UN San Juan), Centro de Estudiantes de Arquitectura (UNNE), Centro de
Estudiantes de Humanidades (UNPSJB), Centro de Estudiantes de Económicas
(UNPSJB), Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales (UNPSJB), Centro de
Estudiantes de Humanidades - Comodoro Rivadavia (UNPSJB), Movimiento Nacional
Reformista (MNR), Movimiento Universitario SUR, Unión de Juventudes por el
Socialismo (UJS –PO), Tendencia Estudiantil Revolucionaria (TER), Corriente
Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) Personalidades: Ricardo Lolo Gómez, ex Diputado
Nacional, Ana Galmarini. Movimiento de Mujeres en Lucha, Decano de la Facultad
de Humanidades y Cs. Sociales UNJU, Periodista Carlos del Frade. Santa Fe,
Mario Hernández Periodista, Emilio Gonzalez Larrea -programa de radio
"Cultura desde el Pie" Am 1250, San Justo, La Matanza Diputados
Nacionales: Horacio
Alcuaz Gen, Alcira Argumedo Proyecto Sur, Jorge Cardelli Proyecto Sur, Victor
De Genaro Unidad Popular, Fernanda Gil Lozano Ari - Coalición Cívica, Graciela
Iturraspe Unidad Popular, Jaime Linares Gen, Virginia Linares Gen, Claudio
Lozano Unidad Popular, Marta Maffei Unidad Popular, Mario Mazzitelli Partido
Socialista Auténtico, Liliana Parada Unidad Popular, Horacio Piemonte Ari -
Coalición Cívica, Fernanda Reyes Dip.Nac.(Mc) Ari, Antonio Riestra Unidad
Popular, Fernando "Pino" Solanas Proyecto Sur, Margarita Stolbizer
Gen, Patricia Walsh Proyecto Sur.
viernes, 1 de marzo de 2013
IMAGENES de la jornada del 28/2 contra la Criminalización de la protesta (San Pedro de Jujuy)
IMÁGENES
De la jornada del 28 de febrero de 2013 en
el juzgado de San Pedro de Jujuy
Marcha y acto
QUE NO FRENEN LA LUCHA por tierra, vivienda y trabajo
-No a la
Criminalización de la protesta
-Basta de perseguir a los luchadores de la toma de tierras en
Libertador General San Martín y Jujuy.
-Justicia por Ariel Farfán, Alejandro Farfán, Félix Reyes y Juan
José Velazquez
Recorrido fotográfico
Discurso de Kike Mosquera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)