28 de marzo
de 2015
jornada
nacional del Frente Popular
DE LA QUIACA A USHUAIA, 500 PLAZAS UN SOLO PUEBLO
#500PlazasFrentePopular
JUJUY ESTUVO PRESENTE
Algunas fotos de la Jornada
San Salvador de Jujuy
San Pedro Plaza, Manuel Belgrano
Libertador Gral San Martin, Plaza de la Memoria
La ciudad de El Carmen
La Quiaca
|
domingo, 29 de marzo de 2015
Imágenes del #500PlazasFrentePopular
sábado, 28 de marzo de 2015
Iniciativa de El Frente Popular en nuestra provincia
PARTE DE PRENSA
EN JUJUY
EL FRENTE POPULAR
LANZO LA JORNADA NACIONAL DENOMINADA
“DE LA QUIACA A USHUAIA, 500 PLAZAS UN SOLO PUEBLO”
En una nutrida conferencia de prensa y en el marco
del lanzamiento provincial del Frente Popular integrado por El Instrumento
Electoral por la Unidad Popular (UP) y el Partido del Trabajo y del Pueblo
(PTP), se anunció en la mañana de hoy la
realización de la actividad nacional denominada “de la Quiaca a Ushuaia, 500
Plazas un solo Pueblo” la misma se realizara el día sábado 28 de marzo del corriente, a partir de
las 11: 00 horas en todo el país.
El evento, “de importancia política y social, que impulsa la campaña de Víctor de Gennaro 2015, se realizara en más de 500 plazas y espacios públicos de la Argentina, “donde miles de ciudadanos y organizaciones
populares estarán comunicando, celebrando y construyendo una propuesta popular para la próxima década”.
“Resolver el hambre, la pobreza, crear 3 millones de
puestos de trabajo, recrear un sistema educativo y de salud públicos al
servicio del Pueblo, recuperar la soberanía sobre nuestros bienes comunes,
impulsar un modelo de desarrollo regional y nacional sustentable, promover
una democracia cotidiana y participativa en todos los temas, como la
seguridad y el uso de los presupuestos públicos”, son algunas de las
consignas que impulsa la actividad y que se debatirán en radios abiertas durante el transcurso del sábado 28 de
Marzo.
A través de esta iniciativa territorializada y
convocante, el espacio político busca “poner en marcha un proceso popular, comunitario de organización y
debate acerca de las soluciones concretas y las propuestas que permitirán al
Pueblo gobernar sus potencialidades y detener el proceso de saqueo y
precarización que nos afecta cotidianamente” afirmaron sus convocantes.
Las actividades en la provincia de
Jujuy se desarrollaran desde las 11 hasta las 18 en las localidades de: La Quiaca (Plaza Centenario), San Salvador de Jujuy (Espacio Verde de las Viviendas del Banco Hipotecario - frente al
Comodín de Alto Comedero), Libertador General San Martin (Plazoleta de la Memoria Av. Republica de Siria
esquina Mariano Moreno), San Pedro (Plaza Manuel Belgrano), Perico (Plaza Central) y en El Carmen (Plaza Domingo Pérez)
![]()
Finalmente los convocantes invitaron a
la población en general a participar de la actividad en sus respectivas
localidades.
|
lunes, 23 de marzo de 2015
No a la impunidad de ayer y de hoy
A38 AÑOS DEL GOLPE MILITAR
NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY
Salimos a la calle con
nuestros 30 mil compañeros y compañeras presentes en la piel, salimos
construyendo la memoria histórica en el repudio a la dictadura genocida, al
golpe pro imperialista que, a costa de la sangre de nuestro pueblo, impuso
ferozmente el endeudamiento y la entrega, la explotación y el hambre.
Salimos exigiendo
castigo a los genocidas, con la bandera de quienes dieron testimonio y fueron
una vez más desaparecidos o asesinados: con Julio López, con Silvia Suppo.
Este 24 de marzo el
repudio al golpe del 76 y la lucha contra la impunidad del genocidio
dictatorial, estará indisolublemente unida a la lucha contra el espionaje, la
represión y la criminalización de la protesta por el gobierno Kirchnerista.
Fue esta lucha de 39
años la que consiguió la reapertura de los juicios. El gobierno intenta
desconocer la inmensa lucha de los sectores populares por la anulación de la
leyes de obediencia debida y punto final desde el momento de su implantación,
pelea que duró 18 años durante los cuales el Kirchnerismo no hizo el más
mínimo apoyo en este planteo. Esto sin hablar de la resistencia, desde el
mismo comienzo de la dictadura, contra ella y la denuncia de las
desapariciones, encarcelamientos y torturas, en las que los Kirchner no
tuvieron nada que ver.
Salimos, como todos los
años, para exigir cárcel ya a todos los genocidas, cárcel común para Blaquier
y Lemos y la destitución y el juzgamiento del genocida Milani (AMPARADOS POR
EL GOBIERNO NACIONAL Y EL PODER JUDICIAL) y denunciando también la criminalización
de la protesta y la pobreza con su secuela de 5000 procesados por luchar, más
de 200 desaparecidos en democracia y más de 4000 asesinados por el gatillo
fácil.
NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY
-APERTURA
DE LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA Y DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA HASTA LA ACTUALIDAD.
-DESMANTELAMIENTO
DEL APARATO REPRESIVO Y DE ESPIONAJE.
-NI
SIDE-NI AFI. (¡FUERA LOS STIUSOS!)
-NO AL
PROYECTO X- NO A LA LEY ANTITERRORISTA.
-FUERA
MILANI
-CÁRCEL
COMÚN A BLAQUIER Y LEMOS. NI UN PASO ATRÁS!
-NO A LA
CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Y LA POBREZA.
30.000
COMPAÑEROS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
¡PRESENTE!
|
domingo, 15 de marzo de 2015
8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer Trabajadora (Libertador General San Martín)
8 DE MARZO
Día Internacional
de la Mujer Trabajadora
(Libertador General
San Martín)
Este 8 de marzo Día Internacional de
la Mujer Trabajadora, la agrupación de mujeres MUL (Mujeres Unidas por la
Lucha Libertador) organizaron una jornada en conmemoración a este día, para
agasajar a todas las mujeres.
Estuvieron presente compañeras/os de
CAPOMA de los derechos humanos, Juventud PTP, JCR, compañeros del PCR, PTS,
delegadas y compañeras de obras de la C.C.C. compañeras del comedor Niños de
la Calle y del comedor Divino Niño y vecinos del B° 28 de Julio sector EL
TRIANGULO.
La jornada comenzó con proyección de
videos, luego debatimos la importancia del día internacional de la mujer, que
es lo que sentía cada una de las mujeres presentes, si eran reconocidas por
la labor que realizan día a día.
Algunas mujeres comentaron que
muchas veces no son valoradas, son discriminadas y también violentadas. Otras
recordaron la represión que sufrieron cuando se tomó tierras de la Empresa
Ledesma en El Triángulo el 2011, y dos de las mujeres presentes contaron que
estaban embarazadas cuando sucedió eso y fueron maltratadas por la policía.
Pero el estar embarazadas no les impidió seguir en la lucha y pelear por
conseguir un terreno para poder vivir con sus hijos.
También se tocó el tema de la
discriminación hacia las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres tienen
sueldos más bajos que los hombres, realizando el mismo trabajo, las excusas
de los patrones es que la mujer tiene menor rendimiento que los hombres.
Otras compañeras opinaron sobre las
diferencias que hay entre un hombre y una mujer, que las mujeres tienen que
jugar con muñecas y los hombres con pelotas, eso hace notar que todavía
cuesta cambiar el pensamiento de la sociedad, una sociedad machista, que
nuestros padres desde chicos nos inculcan que la mujer tiene que ser ama de
casa, ver el cuidado de los hijos y hacer las cosas de la casa, mientras que
el hombre tiene que salir a trabajar y procurar de que no le falte el pan de
cada día a la familia.
Pero también es cierto que las
mujeres hoy en día, no son las mismas que antes, son las que llevan las
riendas del hogar, las que salen a trabajar por el bienestar de sus hijos,
las que se organizan para salir a la lucha en contra de la inflación, la
crisis que no la siga pagando el pueblo, en contra de la violencia hacia la
mujer y de este gobierno nefasto, entreguista y de doble discurso. Que para
muchas mujeres, especialmente para las mas de dos mil víctimas de femicidio
en los últimos diez años no hay "década ganada".
Luego de la charla se compartió con
las compañeras presentes pizzas y sándwich, y proyectamos unas fotos y
videos.
Realizamos también un pequeño acto
en donde compañeras dieron unas palabras alusivas, Martina de CAPOMA de los
derechos humanos, Andrea de la juventud PTP – JCR, Nora Córdoba delegada de
la C.C.C. y encargada de los Comedores Comunitarios y Analía Barrionuevo de
Mujeres Unidas por la Lucha Libertador.
Analia Barrionuevo de Mujeres Unidas
por la Lucha dijo: "Quiero mencionar por qué estamos hoy aquí,
conmemorando un año más del día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es una
jornada más de lucha de las tantas importantes que competen a todas las
mujeres y que no podemos dejar pasa, tenemos que seguir en la lucha, gritando
con más fuerzas que también tenemos derechos en esta sociedad tan machista,
tan discriminadora, que por el solo hecho de ser mujeres todo nos tiene que
costar más, desde pedir un trabajo hasta pedir ayuda cuando alguien nos está
ejerciendo violencia".
"Vivimos en una sociedad en
donde no hay asistencia a mujeres que padecen de violencia día a día, en
donde la policía pasa a ser un cómplice más de la violencia cuando van
mujeres que son golpeadas por sus maridos y no les toman la denuncia, como si
la situación no fuese importante. Tenemos un Área de la Mujer municipal que
no tiene ni la menor idea de cómo asistir esta clase de problemática y que
solo es una pantalla. Y un Municipio que en vez de hacer algo por la cuestión
de género no lo hace, pero si alienta a que se realicen desfiles de modelos
en la plaza central de Libertador y monta una escenografía, promocionando
¿qué?, pero a nosotras nos negaron el audio para poder realizar esta clase de
evento que para nosotras es importante porque somos mujeres de lucha".
Además, entre las charlas se pudo
concluir que:
La "década ganada" es una
gran mentira del gobierno K. Crece la mafia de las redes de trata que raptan
mujeres y niños, no solo para la explotación sexual sino también para
explotarlos laboralmente, crece la violencia, el femicidio, la prostitución y
la muerte de mujeres por abortos clandestinos.
No queremos más un país así, es por
eso que cada una de las mujeres, tienen que salir a la calle y luchar y
gritar que ya no queremos vivir así, no queremos vivir siempre con miedo.
Es por eso que le exigimos a este
Gobierno Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia Sexual y
Domestica, Desmantelamiento a las Redes de Trata, Efectivo cumplimiento de la
ley de Salud Sexual y Reproductiva, basta de femicidio, educación sexual para
decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.
Culminamos la jornada sorteando unos
regalos para todas las mujeres presentes.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)