CON LA LUCHA LA INTERSINDICAL
DE TRABAJADORES ESTATALES
ROMPIO EL TOPE SALARIAL DEL 24 %
La Intersindical integrada por la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública
(APUAP); Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SIEOM-Perico)-; APOC;
JUDICIALES; ASEP (empleados públicos) fue forjando la unidad de los
trabajadores estatales en la lucha por romper el tope salarial (impuesto por Nación
y Provincia) y contra la precarización laboral. Esta unidad se va afianzando
y emergiendo como la herramienta más apta para la lucha y la defensa de los
derechos de los trabajadores estatales.
El antiguo frente estatal hoy reducido a los gremios
de ATSA, SEOM y agrupaciones menores
fue dividido por el gobierno y su claudicante dirigencia. Es así como no
participaron de los reclamos aceptando, mediante firma de un acuerdo, el tope
salarial del 24% (en cuotas, con
trabajo precarizado, cifras en negro, etc.) en el mes de junio.
Ante
los reclamos de la
Intersindical con carpeadas y movilización; y la
provocación recibida por el vice gobernador Jenefes diciendo que a viva voz
“a estos que chillan, que sigan chillando y si
es necesario los vamos a reprimir” se decidió realizar un nuevo plenario
que contó con la presencia de 4000 compañeros en el Club Cuyaya.
Esta asamblea multitudinaria decidió profundizar la
lucha para el martes 27 de agosto, con una gran convocatoria se decide la
permanencia en Rentas de la Provincia y la toma de distintos edificios
públicos en el interior de la provincia donde se llega a la totalidad de -casi-
100 entre escuelas y regionales del ministerio de Educación hasta que el gobierno los convocara y diera
respuesta a los reclamos. Simultáneamente los trabajadores judiciales permanecían
acampando en la sede de Tribunales de la Provincia.
El mismo día que el kirchnerismo reprimía brutalmente
una movilización en Neuquén contra la aprobación del convenio con CHEVRON
impulsado por el kirchnerismo, deciden también desalojar con una brutal
represión la Dirección
de Rentas con la detención de numerosos trabajadores y la dirigencia de los
gremios que integran la Intersindical. Este operativo estuvo comandado por
Sosa, quien todavía tiene manchadas las manos de sangre por las 4 muertes de
Libertador General San Martín hace dos años.
Inmediatamente una multitud se concentró en la Brigada de
Investigaciónes de la Policía de la Provincia exigiendo la libertad de los
compañeros y posteriormente se convoca a una movilización y paro el jueves 29
en plaza Belgrano.
La respuesta popular fue contundente, una
movilización de alrededor de 40 mil personas concurren y repudian la
represión y al gobierno provincial exigiendo respuesta al petitorio de la
multisectorial.
Durante
el acto conducido por una compañera de ATE, un compañero de APUAP y de la Organización
Social Tupac Amaru hicieron uso de la palabra por las
organizaciones sociales Kike Mosquera por la CCC que estuvo participando
desde el primer momento en todas las medidas de lucha, Milagro Sala por la Tupac Amaru; y por Organismos
de Derechos Humanos la hermana de Avelino Bazán (minero desaparecido); Victor
Aramayo por APUAP; Nando Acosta por ATE; Justino Burgos por el SIEOM (Perico)
Fredi Berdeja por Judiciales; Susana Ustares por APOC y un compañero de ASEP;
también acerco un saludo el Gremio de ADEP.
Hubo numerosas adhesiones entre ellas de Asociación
de Trabajadores campesinos ATC-Finca El Pongo; FESPROSA; ATE Nacional y de
numerosas provincias; Nueva Izquierda MST; PCR; JCR; PTP; Frente de
Izquierda; PC, entre otros.
Cuando transcurría el acto el gobierno cita a una
audiencia para ese mismo día a las 15 horas, se decidió concurrir y
permanecer en la Plaza hasta que termine la negociación; la cual duro hasta
la una de la madrugada. Durante la misma los dirigentes exigen el retiro de Insausti
ministro de Gobierno por ser el
responsable de la represión, quien debió retirarse de inmediato.
Después de 9 horas de intensa negociación se lograron
los siguientes puntos:
Esta propuesta será sometida a la consideración de
los afiliados de los respectivos gremios en asambleas.
Ausentes en la negociación estuvieron los gremios de
ATSA, SEOM y CEDEMS; el Secretario de
ADEP concurrió solo como oyente. Nos referimos a la dirigencia por que
numerosos trabajadores de educación; sanidad y municipales asistieron a la
movilización.
Como
primer balance decimos que es posible romper el tope salarial de Nación y
Provincia, como así también, terminar con la precarización laboral. El
gobierno de Fellner-Jenefes (FPV) debilitado por el resultado de las PASO,
recibió un duro golpe político de los trabajadores.
Programas Médicos
Comunitarios
(de Nación)
En
este proceso de la intersindical se sumaron los trabajadores del programa de
médicos comunitarios para quienes también se consiguieron conquistas: el pase
a planta de 100 trabajadores hasta fin de año y los 320 restantes para el
2014. Pasando de este modo de becarios y contratos precarios con sueldos
bajísimos a empleados de planta permanente.
|
lunes, 2 de septiembre de 2013
CON LA LUCHA LA INTERSINDICAL DE TRABAJADORES ESTATALES ROMPIO EL TOPE SALARIAL DEL 24 %
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO A CONTINUACIÓN: