Sigue la lucha salarial en Jujuy para romper el
tope del 24%
Luego
del compás de espera decidido en el ultimo multitudinario plenario de
trabajadores realizado por la Intersindical integrada por ATE; APUAP; SIEOM
(Perico) Judiciales; APOC y ASEP el día 4 de julio en el Club Cuyaya, se
procedió por mandato de asamblea a dar continuidad al plan de lucha frente a
la negativa del gobierno de revisar la pauta salarial del 24% prevista para
este año.
El día miércoles 31 de julio se
realizo una masiva marcha en San Salvador de Jujuy, miles de trabajadores
nucleados en los seis gremios que conforman la Intersindical de
Trabajadores Estatales (ITE) recorrieron las calles del centro de la ciudad
hasta llegar a Plaza Belgrano donde realizaron un acto en el que a través de
los discursos de los Secretarios Generales de cada sector repasaron las
razones y los fundamentos que tienen para continuar su lucha en procura de
obtener respuestas concretas y positivas a los cinco puntos reivindicativos
que vienen reclamando al Gobierno de la Provincia desde hace meses.
Durante el acto recibieron la
solidaridad de dirigentes y representantes de la Asociación de
Profesionales de la Salud
de Salta (APSADES) y de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Rep. Argentina
(FESPROSA), de trabajadores y militantes de base de otras Organizaciones
Gremiales, de Organizaciones Sociales (CCC), Centros de Estudiantes y
vecinalistas. También formaron parte de la marcha y se expresaron en el acto
los trabajadores del Programa de Médicos Comunitarios que también reclaman
una respuesta a su petitorio que se encuentra comprendido en el punto 5to del
pliego reivindicativo.
Consultados los principales
referentes de los gremios manifestaron “Con esta jornada de lucha estamos
dando fiel cumplimiento al mandato de nuestras bases expresado en el Plenario
del 4 de julio realizado en el Club Cuyaya” y agregaron “Estamos reclamando
que el Gobierno de la
Provincia modifique su actitud intransigente y nos convoque
a un verdadero diálogo pero no para imponernos unilateralmente sus posiciones
respecto de la política salarial y de condiciones de trabajo para los
trabajadores estatales”.
Durante las intervenciones los
gremialistas hicieron referencia a la situación económica de la Provincia, a la distribución
del gasto público que realiza el gobierno resaltando que existen reales
posibilidades de atender a las necesidades de los trabajadores que hacen
funcionar todos los días el aparato administrativo y de servicios que brinda
el estado y opinaron “Si tiene voluntad política de responder positivamente a
los reclamos de la mayoría de los trabajadores de la provincia, que son
estatales, el gobierno está en condiciones de hacerlo”.
Finalizando el acto los dirigentes
dieron carácter de asamblea a la concentración y sometieron a votación de sus
bases la decisión de permanecer en la Plaza hasta obtener la convocatoria y la
respuesta del gobierno a sus reclamos la que fue refrendada por unanimidad y
aclamación de los manifestantes.
Pasado el medio día se fueron
instalando alrededor de 150 carpas que ocuparon la totalidad de la Plaza Belgrano
con alrededor de 3000 trabajadores estatales.
El viernes 2 de agosto a la mañana,
luego de 3 días de acampe, se realizo una nueva marcha y asamblea donde se
decidió realizar un compás de espera frente a la convocatoria del gobierno
para esa misma tarde quedando en función de lo que se resuelva en dicha
reunión la continuidad del plan de lucha.
Actitud Provocadora
Durante la mañana del viernes 2 el
vice gobernador Jenefes junto a otros funcionarios del gobierno provincial
realizó un acto en la misma plaza en conmemoración del día de la policía de
la provincia. Ante su presencia en la plaza los trabajadores mediante
cánticos realizaron un escrache; como respuesta el vice gobernador de forma
desaforada, fuera de si y a los gritos trato a los trabajadores de violentos
y tumultuosos, dejo en claro que no se iba a conceder ninguna de las
reivindicaciones que están planteando y que no tenían derecho a reclamar por
que este gobierno estaba abalado por el 57% de los votos. Por ultimo insto a
los ministros a no recibirlos en reunión y mostrando su esencia gorila el mas
reaccionario de los funcionarios jujeños manifestó la amenazo con reprimir a
“estos que están chillando”.
Mientras tanto el gobernador Fellner junto
al Vice Precidente de la
Republica Amado Boudou, homenajeaban a la pachamama en el
norte jujeño como si nada ocurriera y una hora antes de la reunión, que había
sido citada formalmente mediante nota a cada gremio, fue suspendida sin
explicación.
La
visita de Cristina:
Mientras los estatales acampaban en
la plaza, el jueves 1° de Agosto, la presidenta de la nación Cristina
Fernández visito la provincia, como parte de la campaña electoral asistió a
la “reapertura” (aunque nunca se cerro) del Ingenio la Esperanza. Sin
pasar por la Capital
Jujeña, se dirigió directamente a la Esperanza (San Pedro),
allí también eludió una movilización de Trabajadores de la Zafra que reclamaban su
regularización laboral y que no pudieron llegar hasta el acto pues fueron
frenados por vehículos de gendarmería.
Fellner en su discurso describió
una provincia ficticia, sin desocupación, altamente productiva, etc., y
ninguneo los reclamos que existen en la provincia actualmente y la misma
situación que estaba sucediendo en la Capital y en San Pedro, lo cual provoco
diversas criticas de las organizaciones sociales y sindicales.
Una de cal y otra de arena: Dicho
acto en la Esperanza
fue convocado por el gobierno provincial y el Fellnerismo, pero a pocos
metros de allí la RED DE
ORGANIZACIONES SOCIALES TUPAC AMARU, que dirige Milagro Sala, realizaba otro
acto para recibir a Cristina quien, luego de asistir al acto oficial,
participó del acto de la
TUPAC AMARU dirigiendo unas palabras a los presentes.
Imágenes de la jornada
|
domingo, 4 de agosto de 2013
Sigue la lucha salarial en Jujuy para romper el tope del 24%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO A CONTINUACIÓN: