domingo, 6 de diciembre de 2015

La más amplia solidaridad con Alejandro Vilca y un repaso por la historia.

La más amplia solidaridad con Alejandro Vilca y un repaso por la historia.

El Carlos Santillán expulso del sindicato a dirigente del PTS, años atrás expulsó a nuestro compañero Justino Burgos.

El 30 de mayo del año 2008, en asamblea por Memoria y Balance, Justino Burgos Secretario Adjunto en ese momento del  S.E.O.M. , quiso denunciar las irregularidades del Balance, que mostraban la corrupción del Secretario General “ Pájaro” Bejarano. Esto le fue impedido por una patota que lo saca de la asamblea.
 Al día siguiente Justino no pudo ingresar al gremio ni a su oficina pues habían cambiado la cerradura para que no pudiera acceder al sindicato.
Justino Burgos y otros miembros denuncian las irregularidades en el Ministerio de trabajo el día 2 de Junio de 2008, realizan declaraciones públicas en los medios (Tribuno 11/6/2008) y presentan escritos con firmas de afiliados para que se llame a una Asamblea Extraordinaria para tratar irregularidades.
 Durante lo que resta del 2008 y parte del 2009 se juntan firmas y se presentan distintos escritos al gremio, al Ministerio de Trabajo  y a la justicia, pidiendo una nueva asamblea. El gremio nunca más llamo a asamblea.
Justino Burgos renuncia a su cargo en Comisión Directiva con el argumento que no podía quedarse en una dirección que había abandonado el clasismo y existían probados hechos de corrupción. Comienza a organizar una agrupación para presentarse en la elección gremial del 17 de Julio del 2009. Nos impugnan la lista e impiden la participación de una verdadera lista clasista.
El día 17 de Julio en la elección participa una sola lista. Con Bejarano de candidato y Santillán como apoderado de la lista. Vota  sólo el 15% del padrón y de esos votos hay un 5% en blanco. O sea que la nueva comisión directiva gana con el 10% del padrón. Con un total repudio de los afiliados.
En una reunión de Comisión Directiva el día 25 de Noviembre del 2009 deciden suspender preventivamente como afiliado a Justino Burgos y llama a una asamblea para el 11 de Diciembre de 2009 donde Justino es expulsado. El que da los principales argumentos de expulsión en dicha asamblea fue Carlos Santillán con el principal argumento de que Justino es afiliado al PCR. También argumentan que “en la agrupación 1º de Mayo que había armado Justino habían participado delegados de ATE-CTA e integrantes del Partido Obrero que nada tenían que hacer en la vida institucional del SEOM JUJUY”. (cita textual del acta de asamblea de expulsión que está en el Ministerio de Trabajo).
Después de todos estos hechos, de haber intentado mantener la unidad de los obreros municipales de la provincia, y al ser expulsado Justino Burgos decidimos formar una asociación sindical el día 13 de Julio del 2010 que se llama Sindicato Independiente de Empleados Municipales de Jujuy S.I.E.O.M., sindicato que hoy integra la Intersindical defendiendo los derechos de los trabajadores municipales de la provincia.
Desde esa época Santillán no solo abandonó el clasismo sino que empezó a atacar a todo dirigente gremial luchador , antes Justino Burgos , hoy Alejandro Vilca, dirigentes que luchan por la democracia obrera, por levantar las banderas del clasismo.
Santillán abandono el clasismo y pasó a la traición al expulsar a dirigentes clasistas, hecho que está a la altura de la más nefasta burocracia sindical (los llamados gordos de la CGT). No es novedad en Santillán esto, tampoco en el momento político en que lo hace, tomando medidas que están al servicio de las clases dominantes.
En un momento donde el nuevo gobierno de Macri expresa a grupos del bloque dominante de burguesía intermediaria del imperialismo y a sectores de la oligarquía terrateniente. Tanto el grupo familiar (Macri-Calcaterra), como el numeroso grupo de empresarios que integran el nuevo gabinete, y otros asociados o aliados, son grupos de burguesía intermediaria del imperialismo, o grandes terratenientes.
Con un nuevo gobernador en Jujuy, donde las clases dominantes, los empresarios del azúcar, las mineras, con Gerardo Morales se garantizan que no se pongan en discusión o se cuestione la estructura productiva atrasada y semifeudal que se mantiene en la provincia.
La feroz disputa entre los de arriba, y la voluntad de grandes masas de no retroceder y no pagar el ajuste de una herencia de la que no somos responsables, marcan una situación política con una gran inestabilidad, en medio de un proceso abierto de reagrupamientos de fuerzas populares.
Por eso desde el PCR damos la más amplia solidaridad con el compañero Alejandro Vilca dirigente del PTS, con los que tenemos debates ideológicos que no los hacemos en público, los haremos personalmente con ellos. Hoy más que nunca urge la necesidad de la unidad en el campo popular y el fortalecimiento de todas las herramientas de la clase obrera, política, sindical e ideológicas, donde desde ya no tienen cabida los traidores que le hacen el juego a las clase dominantes.

Eduardo Bianchi: Secretario del Partido Comunista Revolucionario de Jujuy
Principio del formulario


lunes, 16 de noviembre de 2015

Repercusiones del debate presidencial: Juan Pablo Alba diriginte del PCR y ex candidato a gobernador de UP lista 72 llama a votar en blanco


Consultado acerca del último debate presidencial, previo al balotaje, Juan Pablo Alba, diriginte del PCR y ex candidato a gobernador de UP lista 72, afirmó "el debate confirma la justeza de nuestra decisión de votar en blanco: quedó claro que ambos candidatos estan dispuestos a mantener planes políticos donde no figuran los problemas de la concentración de la tierra, la dependencia, los pueblos originarios, la necesidad de terminar con el impuesto a la ganancia, el 82% móvil, una ley que prohíba los despidos y cuide las fuentes de trabajo, etc. Está claro que a pesar de sus diferencias, los dos están preparando un ajuste que pretenden hacernos pagar a nosotros, el pueblo. La principal conclusión de este debate es que hoy, más que nunca, tenemos que trabajar por la unidad del campo popular e intensificar la lucha por nuestros derechos que ya venimos desatando en las calles: es el único camino de asegurar lo conquistado hasta ahora y de ganar lo que nos falta"


Marcha provincial por los derechos de la diversidad


El día sábado 14 de noviembre la multisectorial de la diversidad de Jujuy, de la cual forman parte el PTP y la CEPA, ganaron nuevamente las calles, con la consignas de salud, trabajo genuino y viviendas. Acompañaron la jornada el equipo de madres y familiares por la diversidad.

“Marchamos porque creemos que es posible cambiar la realidad y gobierne quien gobierne tendremos que salir nuevamente a exigir por nuestros derechos” declaro el compañero Javier Pinto de la JCR integrante del colectivo LGBTI y candidato a Diputado provincial por el Partido del Trabajo y del Pueblo en las últimas elecciones. Además agrego “Desde nuestro espacio acordamos con un programa y salimos a acompañar esta lucha porque creemos necesario tomar las reinvindicaciones de la comunidad LGBTI en nuestro partido y nuestros frentes”.

Durante el transcurso de la tarde se recordó a muchas chicas trans que fueron asesinadas y que se suman a la lista de femicidios ocurridos en el país, por eso declaramos que no queremos ni una muerte más por violencia de genero.


Al cierre de la jornada, los discurso fueron variados y el camarada de la JCR-PTP recalco la importancia de reagrupar las fuerzas populares en este momento político para seguir luchando por la igualdad para todxs y que la alegría siempre está en la lucha.

Quieren callar a la abogada Mariana Vargas


El lunes 9 de noviembre, la abogada Mariana Vargas, fue notificada por el Colegio de Abogados de Jujuy de que el Tribunal de Etica de dicha institución la sancionaba con una multa de tres mil pesos por haber violado la ética profesional.

La violación a la ética profesional, según ese tribunal, se consumó por la publicación en su perfil de facebook de una foto en la que se reclamaba cárcel a Antonio Salvador Sánchez, por haber violado a su sobrina desde que era niña hasta que fue adolescente. La publicación tuvo tal trascendencia, por la calidad de abogada de Mariana Vargas y por ser reconocida como abogada de víctimas de violencia de género.
Esta sanción se da en el marco de una lucha concreta del movimiento de mujeres, y la organización de Mujeres Unidas por la Lucha, que inició una campaña para lograr la cárcel de Sánchez, y tuvo como uno de los hechos sobresalientes el escrache en la empresa donde esta persona trabajaba, AUTOLUX. A la vez, esta empresa es patrocinada legalmente por quien era presidente del Colegio de Abogados en aquel entonces, Mario Mallagray.
Siendo el primer caso en el que se sanciona a una abogada por lo que la misma hace como persona en el ámbito privado (perfil de facebook) resulta ejemplificador para el movimiento de mujeres, y en definitiva para todos los abogados. Si todas las acciones de los abogados en su vida privada caerá bajo la competencia juzgadora del Colegio de Abogados, se desata sin dudas una caza de bruja, y un especial encorsetamiento de las acciones que los mismos puedan realizar como militantes sociales.
Esta sanción es un ataque flagrante a la libertad, a la militancia social, a los movimientos de lucha que pretenden con las acciones directas los cambios sociales.
Es llamativo que la vieja conducción ha sido la que inició la persecución, y la nueva, de hace apenas unos meses, es la que retoma la misma persecución con absoluto desparpajo, imponiendo un modelo de abogado, a fuerza de sanciones y abuso de poder, apartado de la lucha social, cuestión que la propia sentencia sancionatoria reconoce en la trayectoria de la abogada Mariana Vargas.
El jueves 12 de noviembre, luego de acompañar en Tribunales la declaración de Kike Mosquera en el juicio por uno de los cuatro crímenes del desalojo en  Libertador General San Martín de 2011, la CCC marchó hacia el Colegio de Abogados para repudiar esta sanción, el que ya estaba rodeado de policías escudados, y donde se realizó un acto en el que dirigieron la palabra Miriam Morales (Multisectorial de Mujeres de Jujuy), Romina Canchi (Agrupación Tito Galli, ATE) y Elsa Colqui (Casa de la Mujer María Conti de San Pedro de Jujuy).

Eran tres causas
La Dra. Mariana Vargas fue denunciada por tres personas en el Colegio de Abogados de Jujuy. 1) Por Torres, condenado por violación y preso hoy. Esta causa se cerró por caducidad. 2) Por Aramayo, sobreseído en sede penal, hoy con un recurso ante organismos internacionales, esta causa fue declarada nula porque la prueba que inició la denuncia fue “sustraída” del expediente de Sánchez, por el contubernio “Mallagray-Pullen Llermanos-violadores”, usando las propias defensas de Vargas en el expediente de Sánchez, sin que tales actuaciones sean públicas. 3) La de Sánchez, que era defendido por Pullen Llermanos, que en un expediente judicial patrocinó al presidente del Colegio de Abogados, como se acredita en la causa, y que hoy es Juez habilitado del fuero penal.

Palabras de Mariana Vargas
“Vamos a apelar esta sanción-expresó la Dra. Vargas- porque no podemos aceptar que se nos haga callar la boca, y se nos diga qué podemos hacer los abogados y qué no, si podemos luchar o no por transformar la realidad en nuestro país. ¿Cuál será la próxima sanción? ¿La suspensión de la matrícula? Yo no dejaré de luchar y escrachar a los violadores cuando la justicia garantiza la impunidad en un 90% de casos, y desde el movimiento de mujeres necesitamos imponer cambios con acciones directas. Así avanzamos las mujeres todos estos años. Sigo exigiendo la cárcel a Antonio Salvador Sánchez, que está acusado de violación y libre, con una causa estancada mientras su víctima padece todas las consecuencias del daño psicológico del abuso en un primer momento, y de la impunidad judicial ahora”.

Masiva movilización acompañó a Kike Mosquera en su declaración en juicio oral.


El jueves 12 de noviembre, en el marco del juicio oral y público que se lleva a cabo en el Tribunal en lo Criminal N° 3, contra dos acusados (Tapia y Claro) por el homicidio del policía Emanuel Farfán, el primero de los cuatro muertos que provocó la represión policial del 28 de julio de 2011 en Libertador General San Martin, fue citado a declarar “Kike” Mosquera, uno de los dirigentes de la CCC que encabezó la lucha por la tierra y expropiación a Ledesma ocurrida en aquél proceso histórico.
Antes de las 8y30 hs. la CCC ya había concentrado en inmediaciones del Tribunal, a fin de acompañar esta declaración, y exigir justicia por las otras tres muertes que siguen impunes en las que no existe ninguna acusación (Velazquez, Farfan y Reyes).
La jornada estuvo llena de nerviosismo por parte de la presidente de trámite del tribunal, la jueza Lamas. Se cerraron todas las puertas de los tribunales, por lo que el testigo fue y vino varias veces de un lado a otro. Luego fue “cachado” antes de ingresar a la sala, siendo la orden dada por la Jueza Lamas (único testigo que sufrió semejante hostilidad) quien ordenó incluso sacar hasta las llaves por entenderlo elemento contundente.
La declaración de Mosquera transcurrió mientas la movilización de cerca de mil integrantes de la CCC de toda la provincia generaba un inusitado nerviosismo en la sala con canticos y bombas de estruendo en el playón del edificio.
Mosquera relató, en el marco de una declaración legalmente irregular, bajo juramento, cuando él ha sido acusado por delitos menores en el mismo expediente (atentado y resistencia a la autoridad) que luego se desdobló. Y en esas condiciones fue uno de los pocos testigos, entre cien, que expresó como sentía el silbido de las balas de plomo mientras iban hiriendo y matando a Velázquez, Reyes y Ariel Farfán, tres jóvenes que resistían el desalojo y la feroz represión como tantos cientos y cientos aquél día.  
Las balas venían del pelotón de las fuerzas de seguridad apostado sobre lo que hoy es el cuartel de Bomberos”, expresó sin titubear, como la verdad ignorada y dicha una y tantas otras veces en este expediente, a pesar de que nunca se acusó por homicidio a los que estuvieron a cargo de aquel operativo, como  Sosa (hoy renombrado como jefe de la policía del gobierno de Gerardo Morales).
Las cuestiones elementales de participación en el derecho penal, no rigen para los jefes policiales en lo que hace al asesinato de los tres jóvenes no policías. Los tres crímenes están absolutamente impunes.
La masiva  movilización de la CCC volvió a gritar Justicia. La Justicia que pocas veces tienen los crímenes contra el pueblo. Y estuvieron presentes Velázquez, Reyes y Farfán. Y el recuerdo de lo que fue aquella histórica ocupación de tierras, que termino con la expropiación a Ledesma, con el programa un lote para cada familia, y las interminables ocupaciones en toda la provincia que demostró la sed de tierra para construir una vivienda digna, y mostro el camino que hoy sabe el pueblo, es el único posible para lograr sus conquistas: la lucha.