lunes, 29 de marzo de 2010

CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY

La comisión de Jóvenes por la Memoria, la Verdad y la Justicia en coordinación con los Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Jujuy organizó una jornada de repudio al golpe de Estado del 76 con fuerte contenido opositor al doble discurso K, discurso que se refleja por ejemplo en el pago de la Deuda de Videla, contraída con la sangre del pueblo.
Si bien en la provincia hubo varias actividades en conmemoración de esta fecha en muy pocas se vio reflejado este contendido, que si se hizo sentir en las calles de San Salvador el día 23 por la tarde, cuando marcharon: familiares de desaparecidos, la Muga Falta un Tono, Murga La gloriosa Locura, CCC-JCCC, organización de originarios Llankaj Maki, PCR-JCR, PTS, PO.
Luego de una intervención teatral, partió la movilización recorriendo las calles del centro, que por no ser feriado fue vista por mucha gente. Pasó por el Juzgado donde están paralizadas las causas de los desaparecidos. Allí hablaron los familiares y se realizaron pintadas a pesar de la oposición policial. La movilización se dirigió a casa de gobierno donde se dio la solidaridad a los docentes que hace 4 semanas están acampando y luego en la misma plaza Belgrano se desarrollaron las actividades culturales preparadas por las murgas. También dirigió unas emotivas palabras la compañera ex detenida-desaparecida Diana Fabio.
En Libertador Gral. San Martín la CCC realizó un acto junto CAPOMA.

domingo, 21 de marzo de 2010

CRECE LA FIRMEZA Y LUCHA DOCENTE

    El paro docente entra en su 4ta. semana. Va a cumplirse un mes y el gobierno no solo no da respuesta al pedido de ADEP Y CEDEMS (docentes primarios y secundarios) de pasar al básico los $250 que formaban parte de un aumento del año pasado, sino que intenta por todos los medios frenar la bronca que crece y desborda por abajo.

      Tuvo un intento frustrado de llamar a Conciliación Obligatoria. Este pedido fue descartado por el Ministerio de Trabajo provincial ya que se realizó mediante un instrumento legal que estaba derogado años atrás.
     Ya anunció que va a descontar los días de huelga y hace permanentes declaraciones contra los docentes, que no hacen más agudizar el conflicto; como la conferencia de prensa del gobernador Barrionuevo en donde dijo que el pase al básico no tiene ninguna importancia.
      El descontento por abajo crece. Durante la última semana, en el centro de San Salvador no dejaron de sucederse marchas a toda hora de docentes llegados de distintos rincones de la provincia.
      La masividad se hizo sentir especialmente el día miércoles en que los docentes realizaron un acto multitudinario sobre la casa de gobierno.
    Se acercó hasta allí a dar su solidaridad una importante columna de los desocupados de la C.C.C., también estuvo la Corriente del Pueblo.
      En el acto, además de los gremios docentes habló una representante de la CTERA, quien en su visita fugas a la provincia tuvo que escuchar el pedido de nacionalización del conflicto.
     Más tarde también se hizo presente una masiva columna de la agrupación Tupac Amaru (C.T.A.) quienes quisieron copar la cabecera del acto, cosa que fue impedida por muchos de los docentes. Ese día la Tupac Amaru permaneció en la plaza, rodeando el acampe docente pero en reclamos de sus reivindicaciones.
     La firmeza y la justeza del reclamo docentes, en medio de la tremenda inflación que castiga cada día más los hogares, ha hecho que muchos gremios programen asambleas para esta semana con posibles medidas de fuerza.
     La bronca que va en aumento no ha podido ser aplacada ni por los gases de la policía, que está semana fueron arrojados por tercera vez a los docentes acampantes, ni por las distintas amenazas e intrigas del gobierno. Porque nada de esto puede tapar el país real, el país de la crisis, el país en el que cada vez el sueldo alcanza para menos.

lunes, 15 de marzo de 2010

SIGUE EL PARO DOCENTE EN JUJUY. EL GOBIERNO CONSTESTA CON GASES Y BALAS

La mezquina propuesta del gobierno de “blanquear” (convertir en remunerativo y bonificable) $ 50 de los $250 en negro, recibidos en el 2009 fue rechazada por los dos gremios docentes.
Esta semana llega un nuevo ofrecimiento: blanquear otros $50 (en total $100), el resto en negro.
Reunidos los docentes en sus respectivas asambleas, rechazaron nuevamente el ofrecimiento, continuando el paro sin asistencia. ADEP (primarios) exige fecha de incorporación de los $250 al básico y CEDEMS (secundarios y terciarios) lo mismo mas aumento de la hora cátedra para este año.
Finalizada la numerosa asamblea de CEDEMS, donde ratifican su postura de no aceptar mas salario en negro y exigir un verdadero aumento salarial, se resuelve continuar con paros sin asistencia hasta el miércoles 17, pasando a cuarto intermedio y movilizar a casa de gobierno, donde ya estaban los docentes primarios esperando hacer recibidos por el gobernador o algún funcionario.
La exagerada presencia policial con infantería, perros y montada caldeo los ánimos, sumado al hecho de no ser recibidos, tras un forcejeo desatan una inusitada represión, con gases y balas de goma a muy corta distancia, resultando heridos 7 docentes. Lejos de amedrentarse los docentes se reagruparon encarando a la policía y pidiendo que se reciba a los dirigentes. Finalmente a las 17 hs., se convoco a una reunión con funcionarios donde no hubo acuerdo
El sábado 13 se volvió a repetir esta situación ya que los docentes fueron nuevamente reprimidos por la policía cuando realizaban una nueva movilización.
Se acentúan las diferencias con los dirigentes del Frente de Gremios Estatales
Luego de varios días de paro y movilización docente, los dirigentes del frente se incorporan a las negociaciones salariales con el gobierno. Esta vez la sobreactuación duro menos que en otras oportunidades, con un paro de 24 horas sin movilización, aceptaron rápidamente lo ofrecido.
Este manejo por parte de los principales dirigentes del frente, de aceptar “lo que nos pueden dar”, hace que objetivamente por un lado le cuiden la caja al gobierno y por otro dejen a los docentes como intransigentes y aislarlos. Ello provoco en la asamblea CEDEMS expresiones de bronca por parte de los asambleístas.
Mientras, al dirigente del SEOM (pájaro Bejarano) se lo escuchaba por los medios decir barbaridades como “…total aquí la inflación no se siente tanto” o “…en Jujuy nos arreglamos con poco” y días después cuando el conflicto docente se mantiene y va en aumento anuncia que va a “movilizar a los supermercados para solicitar que se reduzcan los precios”. Al mismo tiempo la dirigente Milagro Sala (CTA) viajaba a Buenos Aires en apoyo a Marco del Pont y el propósito del Kirchnerismo de pagar la deuda externa. Otros dirigentes del frente, con un poco de dignidad, dijeron aceptar como anticipo hasta que se definan las pautas nacionales, para exigir la incorporación de los aumentos al básico (judiciales).
Por otra parte los profesionales nucleados en APUAP adelantaron la asamblea para determinar medidas de fuerza en el caso de recibir la negativa a sus reclamos por parte del gobierno.
Por el momento todos ellos levantaron las medidas de protesta. Abajo crece el descontento

LOS OBREROS DEL INGENIO LA ESPERANZA EN LUCHA DEFENDIENDO SU FUENTE DE TRABAJO

Como dijo Carlos Aramayo en su libro “la actual estructura económica de Jujuy obstruye el desarrollo de las fuerzas productivas y de no mediar un cambio revolucionario los problemas sociales signados por la desocupación, la pobreza y la indigencia se profundizaran a diario.”
Son ya diez años de lucha de los trabajadores del Ingenio La Esperanza desde los cortes y toma de fábrica, que comenzaron allá por 1999 logrando que no se pierda la fuente de trabajo de 2200 obreros. Hoy nuevamente se vuelve a plantear cuál va a ser el destino de esa fábrica y sus trabajadores.
Desde febrero los obreros están en lucha para lograr que se pueda realizar la zafra de este año.
Todo este tiempo se vivió la inseguridad de la continuidad de la producción.
Sobre el final del año pasado hubo elección de la dirección del sindicato .Fue desplazada la conducción anterior del traidor Carlos Farfan dirigente de la C.T.A..
La nueva Comisión del sindicato junto con las asambleas que se fueron realizando en estos días fue definiendo distintas modalidades de lucha. Comenzaron con cortes que solo afectaban una parte de la ruta. Por falta de respuestas a sus reclamos se fue profundizando la medida hasta llegar al corte total de 3 rutas que afectó el tráfico hacia el norte de Salta y a Bolivia., provocando colas de kilómetros de vehículos.
El reclamos es que para poder iniciar la zafra de este año faltan nuevamente 30 millones de pesos, que serían 20 millones para la reparación de maquinarias e insumos y repuestos, y los otros 10 millones para el pago de salarios de marzo a junio, donde comienza la producción de azúcar.
Ante la falta de repuesta a los reclamos la lucha se fue profundizando. El pasado miércoles 10 una parte de los trabajadores se quedo cortando las 3 rutas y algunos trabajadores se trasladaron en los camiones kenworth ocupando por horas el juzgado y exigiendo la incorporación de un veedor de los trabajadores para seguir de cerca las distintas ofertas. Estas ofertas son discutidas en asambleas para ver cuál es la que les conviene.
Los del sindicato, que han incorporado asesores vinculados al radicalismo, y también una gran parte de los trabajadores que se expresan en las asambleas, quieren tener un patrón a quien le puedan reclamar. Están cansados de plantearles sus problemas al Estado representado por la Administración Judicial.
Tampoco quieren la liquidación pues eso significa vender el Ingenio con los trabajadores afuera.
Prefieren la figura del advenimiento o sea un oferente que comprando las acciones se hace cargo del Ingenio con deuda y obreros adentro.
El gobierno provincial, la legislatura, el poder judicial, los síndicos, el poder económico que maneja la provincia (Ledesma), también los radicales de Gerardo Morales, son responsables que después de 9 años todavía no se haya encontrado una solución para los trabajadores.
Todos estos años han creado las condiciones, destruyendo de a poco la fábrica, para abaratar su liquidación abriéndoles las puertas a personeros de capitales imperialistas monopolistas.
Han participado a través de los Síndicos en distintos negociados, ya sea de proveedores de insumos, de venta de ganado, de madera, de beneficios con la venta de azúcar. No se han hecho reparaciones, no hubo modernizaciones, ni nuevas plantaciones .Se ha reducido notablemente la cantidad de hectáreas sembradas. Esta situación les posibilita negociados y a la vez provoca el vaciamiento del Ingenio para abaratarlo. A pesar del mal estado de la fábrica provocado durante estos años, el azúcar en los últimos años se ha visto favorecida por los precios nacionales y los internacionales, agregándosele a este negocio el de la alcoholnafta.
Ahora aparecen nuevamente propuestas de las mismas empresas de años anteriores, como EMEPA SA con importantes negocios a nivel nacional que ha hecho con los Kirchner. Otro es el Ingenio El Tabacal. También aparece Benito Roggio e hijos, empresa que con los K ha hecho obras por todo el país y acá en Jujuy también.
Que estas empresas sean los posibles dueños del Ingenio, significaría que se fortalezca el cepo estructural que mantiene en el atraso a esta provincia los últimos 100 años. Que sigan siendo el poder económico el que controla al poder político de turno.
Por todo esto nosotros proponemos, que en el camino de un gobierno de unidad patriótica y popular, trabajemos para una solución que contemple la fuente de trabajo de los 2200 trabajadores y aborde los intereses más generales del pueblo de Jujuy, ya que ayudaría a crear fuentes de trabajo y diversificar una economía trabada por el latifundio y el monopolio azucarero.
Creemos que por la vía de la expropiación el Ingenio podría ser Estatizado. Y esto es posible porque de la deuda verificada, el principal acreedor por lejos es el Estado nacional y provincial.
A partir de esta resolución se puede fundar una empresa jujeña donde tengan participación los trabajadores, junto a los puesteros y agricultores que ocupan actualmente tierras del Ingenio, a los que se deben sumar originarios, pequeños y medianos cañeros, tabacaleros, campesinos en general, comerciantes ,industriales , técnicos y profesionales . Desde ya en este tipo de empresa en importante el control obrero que se ejerza sobre todo tipo de gestión .Con delegados que tengan mandatos de su sección y que sean revocables.
También decimos que mientras vamos recorriendo este camino y se van recuperando los sindicatos por el clasismo nosotros somos respetuosos y apoyamos las decisiones de los trabajadores que se tomen en asambleas democráticas.

sábado, 6 de marzo de 2010

EN JUJUY NO COMIENZARON LAS CLASES

Con el acuerdo de CTERA, el gobierno K anuncia con bombos y platillos el salario de $1740 para docentes. No solo no alcanza a cubrir la canasta familiar, sino que no garantiza su pago en las provincias.
Además a ese “salario de bolsillo” se llega sumando incentivos docentes, ayudas compensatorias de nación a las provincias, sumas en negro, etc. No es el básico.
En el caso de Jujuy el básico de un maestro es de $512, y el de un profesor de secundaria de $590 las demás son cifras que a la hora de jubilarse poco cuentan porque algunas son directamente en “negro” otras en gris (remuneraciones y no bonificables o al revés).
En el año 2009 se aumentaron $250 en negro que fueron aceptadas en disconformidad, bajo el compromiso del gobierno provincial de blanquearlas en el transcurso del año. Esto no se cumplió.
Para este año 2010 se ofrecen otros $250 (en negro) y pasar al básico solo $50 (hasta agosto) de lo del año pasado.
Las asambleas de ADEP (docentes primarios) y CEDEM (docentes secundarios y terciarios) rechazaron de plano la propuesta y convocaron a paro sin asistencia desde el 1/03 con gran acatamiento.
Se exige la incorporación al básico de los $250 del 2009 (ADEP) y lo mismo el CEDEMS, que además exige aumento del 40% a la hora cátedra para este año.


ASAMBLEA DE CEDEMS- DEBATE CON EL FRENTE DE GREMIOS
El análisis del ofrecimiento del gobierno duró poco. Con una numerosa asamblea se rechazó por unanimidad, con la firme decisión de no aceptar más cifras fijas y en negro.
Simultáneamente varios asambleístas plantean críticas a los dirigentes del Frente Estatal proponiendo, algunos delegados, separarse del mismo y coordinar con ADEP Y APUAP. Este tema quedó planteado para seguir discutiendo y se resolvió que el CEDEMS mantiene su postura salarial sea como sea.
Esto obedece a diferentes razones:
La postura de exigir aumentos al básico fue sostenida en el seno del Frente por APUAP (profesionales) y CEDEMS (profesores) desde el 2004 quedando siempre en minoría ya que tanto los dirigentes de ATE como del SEOM, y con ellos el resto de los dirigentes del F.G., se han negado sistemáticamente a pelear aumentos salariales verdaderos.
Bajo el falso argumento de favorecer a los que menos ganan, aceptaron las propuestas del gobierno de incrementos mediante sumas fijas y en negro.
En nombre de los que menos cobran esgrimen atrasadísimas razones como “que sino la plata no alcanza”, “que se aguanten los que cobran más”, etc, presionando con levantar la mediada o asilando a los que luchan.
Falsos argumentos porque de esta manera los básico de TODOS los estatales quedaron por piso, atropellando derechos de todos los trabajadores como el reconocimiento a años de trabajo (antigüedad) y otras bonificaciones como zona desfavorable, insalubridad, etc.
De esta forma la patronal no realiza los aportes correspondientes para jubilación al ser cifras no remunerativas.
En definitiva le cuidan la caja al gobierno nacional y provincial ahorrándoles el desembolso que corresponde a bonificaciones y aportes previsionales.
Con el mismo argumento dividen a los que cobran menos de los que cobran un poco más, incentivan las contradicciones, golpeando solapadamente a estos últimos y desviando el golpe al gobierno.
De esta forma las luchas que empiezan desde abajo, son “contenidas” con alegres medidas y movilizaciones sobreactuadas que siempre terminan con acuerdos poco claros y transando por irrisorias cifras en negro de $60 o con suerte $100, que no apuntan a romper el tope salarial impuesto.
Este debate está abierto y será desde el propio seno de estos gremios, de los trabajadores afiliados y no afiliados, que surgirá la necesidad de recuperar nuestras organizaciones y unir nuestras luchas al pueblo jujeño, en forma independiente de los gobiernos, de sus intereses y de todo tipo de práctica clientelista.
En este sentido la lucha de los municipales periqueños nos marca un camino al exigir la reincorporación como afiliado de Justino Burgos que fue expulsado del SEOM, por clasista y combativo, por esa dirección traidora, entregadora, antidemocrática y corrupta.
A pesar de eso han organizando su Cuerpo de Delegados mendiante elecciones masivas y en forma democrática ratificando al compañero Justino como digno representante, junto a otros delegados representantes de cada sección.