viernes, 5 de marzo de 2010

A PESAR DE LA OPOSICION DE BEJARANO: SE REALIZÓ MASIVA ELECCION DE DELEGADOS EN EL S.E.O.M. PERICO

Masiva participación en votación de Delegados en el SEOM Perico (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy) eligió a los 15 delegados de la lista Blanca, que encabeza Justino Burgos. Esto a pesar de la férrea oposición del Sec. Gral. “Pájaro” Bejarano a la realización de las elecciones y a la postulación de Justino Burgos a quien expulsó del gremio meses atrás. La contundente masividad obligó a que miembros de la Comisión Directiva reconocieran la elección el una asamblea llevada a cabo en Perico.
El viernes 26 de febrero se realizaron las elecciones de Delegados seccional Perico. La concurrencia fue masiva ya que votaron 392 municipales.
Si bien se permitió la participación de todos los municipales, la gran mayoría de los votantes eran afiliados al gremio quienes superaron la participación de las elecciones de los últimos años, especialmente la última elección de Comisión Directiva en la que votaron 17 municipales de esa localidad.
En esta nota el dirigente de la agrupación 1ro. Mayo Justino Burgos nos cuenta acerca de la lucha por recuperar un gremio con historia clasista de manos de dirigentes traidores. También, los delegados recientemente elegidos dan su opinión sobre este proceso.

Delegado electo de Perico Justino Burgos –
Esto tiene una historia bastante larga de más de dos años atrás cuando se acentúan las diferencias y yo estaba en la Comisión Directiva con el Sec. Gral. Bejarano. Nosotros vamos a una renuncia. Y lo que ahí fue importante es que quedaron marcadas las diferencias entre las líneas de trabajo entre el Sec. Gral. Bejarano y la agrupación 1ro. de Mayo.
Las diferencias son las formas de administrar este sindicato, tanto en lo económico como en lo gremial. Es fundamental tener referentes porque no todos pueden ir a discutir, por lo tanto ahí aparecen los delegados y las comisiones directivas. Pero estos referentes tienen que llevar un mandato de asamblea para que lo planteen ante los patrones y no como es hoy en día en está Comisión Directiva de que no hay mandato o no se hace caso a los mandatos de las asambleas.
Por ejemplo en Perico más de una vez se mandó el pedido elección de delegados y nunca se hizo, se mandó el pedido de restitución de mi persona y tampoco se hizo ni se contestó. No se puede estar en un sindicato si el referente se aleja de las masas. Estas son las grandes diferencias que se han ido produciendo y haciendo que nosotros nos distanciamos. Por eso la idea era presentarse en las elecciones de Comisiones Directivas (el año pasado) donde nos enfrentamos a un fraude gigantesco, donde también ahí aparece que no se propicia la participación en todas las listas. Al contrario nos han eliminado como lista, no hemos podido participar. Por su puesto en esto han estado metido varios sectores, inclusive los del Ministerio, donde han abalado asambleas en donde nos han golpeado en algunos casos.
Y nosotros seguimos en el S.E.O.M. porque pensamos que este a sindicato es el que se tiene que recuperar. Es el que tiene que hacer los planteos realmente profundos, las cuestiones salariales. Consideramos que no se está haciendo como realmente se tiene que hacer: no se tiene en cuenta la canasta, no se tiene en cuanta la inflación; y se termina discutiendo de acuerdo a algún “regalo” que te puede dar el gobierno. Nosotros no necesitamos regalos, sino, que nosotros necesitamos estar a la altura de los índices inflacionarios que van marcando esa diferencia entre nuestros sueldos y la canasta. Por ejemplo nosotros decimos que hay más de un 50% de déficit entre la canasta y el índice inflacionario. Por eso es ridículo el 17% que se está discutiendo hoy en la nación, y más ridículo es que la Presidenta nos diga a nosotros cuanto va a ser el aumento que vamos a tener. Además no somos nada más los activos, están los trabajadores jubilados que con la cifra que están, las posibilidades cuando nos jubilemos van a ser muy duras para que podamos sobrevivir. Si no hacemos un planteo serio en esto, nos parece que no esta al servicio de los trabajadores, sino que está más ligado a lo que dice el patrón que a lo que necesitan los compañeros.
En esto van apareciendo las diferencias que tenemos. Y a partir de esto se van a elecciones fraudulentas donde ocurren agresiones de todo tipo y nosotros contestamos por supuesto en declaraciones en distintos medios y a partir de eso me acusan de que he creado el caos en el sindicato y de que he creado la rebelión. Nosotros acá tenemos claro, acá en Perico hay una gimnasia, un trabajo con todos nuestros compañeros que han demostrado en estas elecciones de que nadie va a venir y nos va a llevar por delante atropellando nuestros intereses.

QUE VOTE EL CONJUNTO DE LOS MUNICIPALES
Después de una discusión con nuestros compañeros hemos visto que es necesario que vote el conjunto de los trabajadores porque cuando vamos a discutir no vamos a discutir nada más que para los afiliados, los interese del que no es afiliado también se discuten, por lo tanto si no es afiliado por lo menos tiene que tener la posibilidad de elegir a alguien que discuta y se sienta representado. Nosotros no podemos tener en el municipio nada mas que la palabra del afiliado, tenemos que tener la palabra del conjunto de trabajadores porque eso nos va a ayudar a crear la unidad y la conciencia de trabajo, la conciencia gremial, inclusive la conciencia ideológica para poder avanzar como por ejemplo discutir la coparticipación que manda la nación a la provincia o la coparticipación que manda la provincia al municipio o la coparticipación mínima de este sindicato a la seccional que antes era de un 50% y ahora se ha dejado de mandar. Esto aprenden algunos que están al lado del gobierno y proceden de la misma forma cagando a sus propios afiliados, no mandando las cuotas gremiales que corresponde.
La verdad es lamentable poder ver todo esto. A la vez nos pone contento porque podemos discutirlo con todos nuestros compañeros en las asambleas. Y tener la posibilidad de protagonismo, de participación y de desenmascarar a quienes están actuando mal. Este es nuestro sindicato y por eso lo defendemos.
Para nosotros estas elecciones fueron importantísimas por la cantidad de votantes, afiliados y no afiliados. Tuvieron que venir acá miembros de la Comisión Directiva (el Sec. Adjunto, el Gremial y el del Interior) y dijeron en asamblea a todos los compañeros de que ellos reconocían la elección de delegados.
Esta batalla no se termina, nosotros hemos avanzado. Porque todo esto se resuelve con los compañeros. Porque son nuestros compañeros que se han plantado. Esperamos que esta experiencia de los trabajadores de Perico se transmita en la provincia y en el país porque buena falta nos hace para enfrentarnos a los patrones y a los “gordos” que manejan el sindicato como quieren en perjuicio de los trabajadores, y discuten la cuestión salarial como se les antoja.


OPINIONES DE ALGUNOS DE LOS DELEGADOS ELECTOS.

Delegado Obras Públicas Rodríguez: soy delegado reelecto. Por empezar debo decir que tomamos la decisión de hacer estas elecciones en asamblea. Porque nosotros ya veníamos pidiendo elecciones a la Comisión Directiva, donde la Comisión Directiva no supo responder. Las elecciones han sido en total normalidad, han sido abiertas para que todos voten. La lista fue única porque ninguna otra lista se presentó. Nosotros estamos esperando la presencia del Sec. General ya hace rato. Hace mucho que él viene prometiendo que va a venir pero acá nunca llega. El pone su soberbia y la gente no puede expresar lo que necesita, no puede solucionar sus problemas. Hace mucho que estamos abandonados por la comisión directiva. Sobre la expulsión del compañero Justino la opinión de la gente es de que él tiene que estar. No sabemos cuál es el motivo de que a él lo expulsan. La gente aquí está conforme con él. Ayer nos comunicaron sobre el reclamo del gremio sobre un aumento salarial, pero no sabemos cuánto es lo que se reclama. No sabemos de cuanto es lo que se está pidiendo

Delegado. Jesús. Las elecciones fueron públicas, a la vista de todos cuando hicimos el escrutinio. Fueron trasparentes. Eran elecciones abiertas. Votaron todos: contratados, jornalizados, planta permanente, planes, planta transitoria.

Delegado de taller Javier :- Es la primera vez que me presento como delegado y vamos a ver si podemos luchar bien por los compañeros. Tenemos varios problemas como la falta de vehículos. También el déficit salarial que hay en el país. Lo que está pasando con el precio de la carne y el sueldo nuestro está igual. Ahora estamos en medida de fuerzas por la recomposición salariar y tenemos pendiente la recategorización de los compañeros.

Delegado sector administrativo Juan: fue una elección abierta donde pudo votar el conjunto del personal porque necesitábamos el aval y el consenso de los compañeros para seguir adelante y demostrarle a Bejarano que Justino está respaldado y nosotros nos sentimos representados por Justino. Porque acá no tenemos conocimiento de las causas, el motivo, el capricho, quizás personal de su expulsión. Nosotros acá no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir la lucha y vamos a respaldar a Justino porque él nos representó en muchas situaciones a empleados que estuvieron en situaciones críticas y Justino siempre fue al frente y no vamos a dejar que Bejarano por decisión propia o burocráticamente tome esa decisión de expulsarlo así porque sí. El viernes pasado quedó demostrado un apoyo masivo hacia Justino y está todo testificado por el Juez de Paz.

Delegado de Obras Publicas Ernesto: las elecciones que se realizaron el día viernes para mi fueron muy buenas. Elegimos delegados de todas las secciones. Y espero hacer las cosas bien

Delegado de Cementerio Bejarano Diego.- Tenemos que seguir la lucha salarial, el tema de la falta de herramientas, de la ropa y la capa, de que a veces no se puede salir a trabajar en la lluvia y eso molesta a la gente que piensa que el obrero es vago, pero uno no cuenta con la ropa adecuada para salir en caso de lluvia a brindar los servicios. En las elecciones tuvimos el acompañamiento de todos los afiliados y la gente que no es afiliado también pudo votar, así que eso nos da mas fuerza para poder luchar con los compañeros que es lo primordial.

viernes, 12 de febrero de 2010

ROMINA TEJERINA: 7 AÑOS DE CARCEL Y LUCHA POR SU LIBERTAD

Este 23 de febrero se cumplen siete años de cárcel desde que mató a su hijo -gestado en una violación- en medio de la locura, quedando inmediatamente detenida.


Su tragedia se repite una y otra vez en nuestro país…
Mientras Romina pasaba en prisión cada uno de los doce meses del año 2009, se repetían las historias de infanticidios en Villa Castelli (La Rioja) en agosto, con una mujer de 29 años; también en el mismo mes en Paso de los Libres (Corrientes) con una adolescente de 17 años. En julio Carla Lauro, de 19 años, también mató a su hijo recién nacido en la provincia de Mendoza. Un mes antes, en junio, una joven de 22 años, Ernestina Guevara, cometía un infanticidio en la provincia de Córdoba. En Florencio Varela (Buenos Aires) ocurrió lo mismo luego de que la mujer ocultara su embarazo hasta parir; mató inmediatamente a su hijo. Ocurrió en septiembre. Y estos son solo los infanticidios que llegamos a conocer a través de los diarios. ¿Cuántos más ocurrieron sin que salgan a la luz?


Las tragedias de mujeres que matan a sus hijos recién nacidos se repiten una y otra vez en nuestro país. Después de Romina Tejerina y su historia pública de violación, infanticidio y prisión, muchos nos preguntamos al conocer historias similares cuánta soledad y locura determinó cada desenlace. Qué hay detrás de cada joven y ese embarazo que siguió su curso para terminar de la peor manera posible. O cuanta tragedia habrá habido antes de cada infanticidio del año 2009, imaginándonos la que vendrá después, dentro de una celda. La suerte puede ser distinta, pero por excepción.


El estado puerperal de la mujer parturienta es el argumento central de los proyectos de ley que proponen incorporar la figura del infanticidio al Código Penal a fin de reducir la pena para las mujeres que presas de una situación psico física ven reducida la posibilidad de decidir libremente. Y ya la depresión post parto no pasa desapercibida. ¿Quién no conoce aunque sea en forma no tan directa a una mujer que habiendo parido en condiciones óptimas (en un centro de salud público o privado) se niega a dar de comer al recién nacido, o no quiere verlo?


La historia pública de Romina Tejerina permitió muchas cosas. Entre ellas, mirar donde antes no mirábamos. Cuestionar la naturalización de la violencia hacia las mujeres en nuestra sociedad, duramente reproducida por el Estado. Un Estado que provoca una y otra vez estas terribles historias, porque la mujer está mandada a reproducirse a como sea.


Pero quienes desde este rincón del país, iniciamos esta batalla de sacar el velo, no solo nos contentamos con desnudar y poner sobre la mesa de todos la realidad que vivimos las mujeres en esta sociedad: también nos organizamos para tomar en nuestras manos la lucha para evitar nuevas tragedias como la de Romina.


Arrancamos el Protocolo de Atención a Víctimas de Violación luego del caso “N”, dimos un paso instalando junto a otras historias y luchas similares que en caso de violación el aborto no es punible y realizamos una colecta para realizarlo; y sabemos hoy de una joven que en la misma situación de Romina, con un embarazo de seis meses gestado con una violación, tiene la contención necesaria para evitar repetir la tragedia en este 2010.


Y también con Romina y situaciones similares de víctimas de abuso sexual, comenzamos un debate profundo respecto de que cuando una mujer dice “no” es “no”, y que la reacción de “inmovilidad” ante una ataque sexual y la humillación es una reacción mayoritaria que nunca puede ser atribuida al consentimiento en una relación sexual.


Este 23 de febrero se cumplen siete años de cárcel desde aquél día en que Romina en medio de la locura mató a su hijo en el baño de su casa. Ya la condena a 14 años quedó firme, y llegando a la mitad de la pena impuesta, tiene derecho a gozar de las salidas transitorias y las salidas laborales. Aunque el ensañamiento nos obliga a sumar a la lucha por su libertad el que se respete este derecho.


Y por Romina y todas las Rominas, redoblamos la batalla por incorporar la figura del infanticidio al Código Penal. Exigimos también el cumplimiento de todos los Protocolos de atención a víctimas de violación; la cárcel a los violadores; que se declare la emergencia nacional en violencia sexual contra la mujer para poner al rojo la realidad que viven las mujeres y la necesidad de tomar medidas en relación a esta situación. Eximimos que se aprueben protocolos de atención de abortos no punibles en hospitales, y que se garantice lo que hoy el gobierno no garantiza: la anticoncepción de emergencia gratuita en todo centro de salud y una amplia difusión de su existencia.


Y desde ya, exigimos nuevamente la libertad de Romina Tejerina y que nunca más se repita su tragedia.

jueves, 11 de febrero de 2010

EL PUEBLO SE EMPOBRECE CUANDO NESTOR SE ENRIQUECE

El Partido Comunista Revolucionario repudia la compra pública de 2 millones de dólares por parte de Néstor Kirchner, aumentando $ 1.700.000 su patrimonio personal de dudosa procedencia y estimulando la especulación financiera.
Este hecho desnuda, nuevamente, la esencia de la política antipopular del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Mientras habla de distribución de la riqueza, paga deuda externa ilegítima y fraudulenta y aplica medidas que descargan la crisis sobre las espaldas de los trabajadores: con suspensiones, despidos, jubilaciones de indigencia, planes de $ 150 a los desocupados.
Solo habrá una verdadera política al servicio del pueblo y la patria, con un gobierno de unidad popular, patriótica y democrática, que lograremos con una amplia confluencia multisectorial a través del camino del Argentinazo y la rebelión agraria.

jueves, 7 de enero de 2010

42 º ANIVERSARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO

El 6 de enero de 1968 fue fundado el Partido Comunista Revolucionario de la Argentina. Con motivo del 42º Aniversario se realizaron actividades y brindis de celebración en San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín.


    En esta ocasión el PCR reafirma sus principios comunistas en un momento muy particular que vive el mundo y la Argentina. En este 2010 conmemoramos el bicentenario levantando las banderas y la lucha de Belgrano y San Martín, mientras el gobierno nacional usa las reservas para “un fondo del bicentenario” para pagar la deuda a los usureros imperialistas y deja que miles vivan sin trabajo y con hambre.
De allí la necesidad de construir un partido revolucionario que sea capaz de ser parte de la Revolución Democrática y Popular que necesita nuestro país para terminar con la dependencia de todos los imperialismos y el latifundio y lograr la grandeza nacional y el bienestar del pueblo. La lucha política tiene como uno de sus objetivos evitar que la vorágine de la crisis y sus consecuencias sean pagadas por la clase obrera y demás sectores populares, cuestión que el gobierno de Cristina Kirchner es incapaz de lograr. Por el contrario las medidas “anticrisis” anunciadas sólo benefician a un puñado de monopolios, grandes terratenientes, banqueros, especuladores y lavadores de dinero. El PCR trabaja para reagrupar las fuerzas patrióticas y populares que sean las que por el camino de las puebladas impongan otro tipo de política y de gobierno.


COMISION DE PRENSA

miércoles, 6 de enero de 2010

DEL ABANDONO DEL CLASISMO A LA TRAICIÓN

SEOM JUJUY: Expulsaron a Justino Burgos, líder de la Agrupación clasista 1° de Mayo


  La línea política de acordar con el gobierno conteniendo las luchas salariales y las graves irregularidades económicas en el SEOM JUJUY, a manos de Juan Carlos Bejarano, llegaron a un punto máximo y quedó aún más al desnudo cuando impidió, junto al tesorero Eduardo Montiel, que el resto de la Comisión Directiva mirara siquiera el balance económico del año 2007. Tan grosera es la falta de claridad en el manejo de los fondos de los trabajadores que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy inició contra el SEOM tres demandas ordinarias por rendiciones de cuentas respecto de subsidios
  El cuestionamiento a la asamblea que aprobaría a libro cerrado el balance, fue cuestionada por un conjunto de dirigentes de la Comisión Directiva, y en la misma mediante las “patotas” armadas con el grupo de choque de Bejarano (ñoquis municipales) se impidió que quien era Secretario Adjunto, Justino Burgos, pudiera siquiera dirigir la palabra. Allí se partió en forma definitiva la Comisión Directiva.
Burgos y otros dirigentes, a fin de despegarse en forma nítida ante el conjunto de municipales de la corrupción que fue sumando uno tras otro los vehículos, propiedades y la vida ostentosa de Bejarano, renunciaron a la Comisión Directiva. Ya había aparecido más nítido el camino elegido por Bejarano, de entregar las luchas, y también de llevar muchos conflictos a callejones sin salida. Y especialmente, de no pelear por aumento salarial por su relación íntima con sectores del gobierno provincial. El correlato de este camino fue el armado de la Confederación Argentina de Trabajadores Municipales, que acompañan en forma pública a la Presidenta en su “proyecto de país”.
El clasismo en el SEOM armó la Agrupación 1° de Mayo, y Bejarano decidió el mismo día de su conformación el llamado a elecciones, a fin de evitar con los tiempos el armado de otra lista que le disputara el gremio. Pero lo hizo violando los plazos legales, porque la desesperación por mantener el sindicato con la oposición aún no organizada, hace que para él “todo valga”.
Por abajo, se crearon muchas expectativas con la agrupación y la lista liderada por Justino Burgos, y esta posibilidad, ante el desprestigio de Bejarano por corrupto y por no encabezar luchas como las que los municipales añoran, generó muchísima alegría en los trabajadores. Incluso muchos que se habían ido del gremio por diferencias empezaron a volver.
Pero Bejarano preparó el fraude en las elecciones acompañado con Carlos Perro Santillán, quién se hacía llamar apoderado y asesor político de la lista, y que salió a sostenerlo incluso destilando su profundo odio a los clasistas y marcando, señalando y culpando a los dirigentes del PCR, como lo hizo en un programa de Televisión en la ciudad de Perico dejando en evidencia su traición y su perfil de kirchnerista crítico.
El odio a los clasistas y la traición los unió.
A pesar de presentar la lista conforme observaciones de la Junta Electoral, la lista Azul no fue oficializada. La proscripción a la oposición fue la forma que usó Bejarano para seguir en la conducción. No obstante continúan los recursos ante el Ministerio de Trabajo para que se deje sin efecto la resolución de la Junta Electoral y se oficialice la Lista Azul.
Las elecciones del SEOM se realizaron con la lista única de Bejarano, y votó un ínfimo porcentaje. Pero a Bejarano y a Santillán les alcanza para mantener la dirección de este gremio que abandonó la línea clasista de grandes luchas que supo encabezar en el Frente de Gremios Estatal.
El clasismo desde ya es una constante amenaza ante la vergonzosa traición de estos dirigentes.
Como verdaderos jerarcas, organizaron a la tropa de maniobra que son los trabajadores que eran desocupados y pasaron a ser jornalizados, y que están prácticamente bajo la patronal de Bejarano (en una relación de clientelismo y extorsión). Decidieron expulsar a Justino Burgos porque el clasismo les duele. Tenían que borrarlo del mapa para garantizar una continuidad casi tranquila, con más de mutual que de sindicato, y con una ausencia casi total de batalla salarial, a pesar de la inflación y de los atrasos en el cronograma de pagos.
En la asamblea extraordinaria realizada con motivo de la expulsión, se atacó a Justino Burgos y al PCR, y se inventaron supuestas amenazas para justificar la expulsión de un dirigente muy respetado y querido por los trabajadores municipales. Santillán tuvo un rol muy activo en la asamblea. Es como quien debe ocultar su propia cobardía, su devenir de líder nacional a un supuesto defensor de los derechos humanos, que no se avergüenza en señalar y expulsar a quienes considera peligrosos por querer recuperar el SEOM para los trabajadores.
Y la asamblea se realizó a pesar de la oposición de la asamblea de la localidad de Perico, que ha elegido a Burgos como delegado a fines del 2008, y que rechazó la convocatoria y definió que nadie le impondría nada. También pidió que Bejarano vaya a una asamblea, y aún lo esperan aunque saben que no tiene coraje para ir.
Todavía no está escrito como continuará este proceso, pero es una triste muestra de cómo la traición se aferra a las estructuras sindicales y necesita del fraude y la expulsión de los clasistas para garantizar su permanencia y su rol servil a los enemigos de la clase obrera y el pueblo.