domingo, 25 de julio de 2010

EL PUEBLO JUJEÑO NO OLVIDA NI PERDONA

Se realizó la 34º "Marcha del Apagón" en Libertador

En las noches del 20 al 27 de Julio de 1976, el pueblo quedó a oscuras mientras camionetas de la empresa Ledesma, puestas al servicio del terrorismo de Estado, secuestraron a más 400 habitantes, entre los que se contaban múltiples obreros.

El pasado Jueves 22, desde las 15 hs, se llevó a cabo la 34º “Marcha del Apagón” en Libertador General San Martín.

La masiva presencia de alrededor de 15.000 personas convocada por 32 organizaciones, entre los que se destacaron Madres y Familiares de detenidos desaparecidos, CAPOMA, CCC, PCR, JCR, CEPA, SUMATE, Casa de la Mujer “Unidas por la Lucha”, MUS Jujuy, ATE-CTA, MST, PC, PTS, etc., desenmascaró la impunidad e injusticia que todavía reinan en Jujuy. Para la justicia, no hay ningún responsable. Esto desnuda el doble discurso kirchnerista: por un lado habla de derechos humanos, pero otro hay más de 5.000 compañeros procesados por luchar, por acampar, por movilizar, por cortar rutas.

Kike Mosquera, quien tomó la palabra por la CCC de Jujuy, sentenció: “es un honor para nosotros estar en una marcha más del Apagón, recordando al compañero Jorge Weisz, al compañero Aredes, y en ellos a los 30.000 detenidos desaparecidos. Pero no solamente venimos a recordar, hemos venido a exigir justicia, hemos venido a decir que acá hay responsables, que es esa dictadura militar, pero también han sido ese Ingenio Ledesma y su dirección con Carlos Pedro Blaquier a la cabeza; han sido asesinos, han sido cómplices que han puesto sus camionetas para secuestrar, han puesto sus tierras para hacer campos de concentración y que hoy nos siguen matando, con esos humos que se ven de esas chimeneas que son contaminación ambiental. Esa misma contaminación que sufren los compañeros de Gualeguaychú con Botnia, que sufren los compañeros con la minería a cielo abierto cuando nos saquean las riquezas naturales. Y aquí también nos están saqueando la riqueza, porque no solamente nos contaminan el aire, nos sacan miles de litros por día de agua para las plantaciones, para el proceso productivo”.

Mosquera no sólo se refirió a las nefastas consecuencias ambientales de la depredación ambiental llevada a cabo por la empresa Ledesma, sino también denunció la desigualdad en la distribución de la propiedad de las tierras y el uso ocioso de las mismas: “no se puede hablar de tierras, porque las tiene todas: 120.000 hectáreas, de las cuales sólo explota una parte, y de esa parte lo principal lo exporta, cuando hay miles de desocupados en nuestra localidad, desocupados fuera de la fábrica, cuando habían 15.000 obreros, han quedado solamente 5.000 y los super-explota, en turnos de 12 horas. Hoy la impunidad continúa, tenemos el gatillo fácil, por eso recordamos a Cristian Ibáñez y Marcelo Cuellar que los han matado acá en Libertador, y a los chicos chirola que han matado en Jujuy. Tenemos que exigir justicia y exigir justicia nos va a llevar al cambio social, y ese cambio social lo vamos a tener compañeros, cuando nos unamos todos y tomemos el poder. Cuando este pueblo tome el poder y barra de una vez por todas con todo estos gobiernos y estas fuerzas, como Ledesma”.

Durante la finalización del acto se vendieron choripanes, como parte de las actividades de la colecta financiera y se repartieron volantes con nuestra postura: NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL; libertad a los presos políticos; cierre de las causas y anulación de las condenas; basta de represión asesinatos y torturas a los jóvenes de los barrios; justicia por Cristian Ibáñez y Marcelo Cuellar; cárcel común a los Blaquier y demás responsables de la Noche del Apagón. No queremos más verso K, que se llena la boca con los derechos humanos pero mantiene las causas contra estudiantes y trabajadores que luchan, y mantiene una política de hambre y entrega en contra del pueblo argentino.



domingo, 13 de junio de 2010

Perico- Jujuy: "NO NOS HAN DEJADO OTRA SALIDA QUE LA CREACION DE UN NUEVO SINDICATO

Un largo proceso de lucha por la democracia sindical, vienen desarrollando los obreros municipales de la ciudad de Perico.
Luego de la expulsión del SEOM del dirigente clasista Justino Burgos, se realizaron elecciones de delegados que a pesar de la masiva participación de los municipales periquenos fueron desconocidas por el gremio.
No solo fue desconocida la elección sino, que el Secretario General del SEOM, “Pájaro” Bejarano, sistemáticamente desconoció los reclamos salariales y otras reivindicaciones y las decisiones tomadas en asambleas por el conjunto de los municipales. También presionó para que la intendencia de la ciudad desconociera los delegados electos, posibilitando serias sanciones.
Bejarano, haciéndole un grato favor a la patronal, ha iniciado una persecución contra los municipales en lucha, abriéndole causas penales al dirigente Justino Burgos y tomando, con una patota, el tinglado que les pertenece a los municipales periqueños.
La lucha salarial y por otras necesidades es apremiante, por esta razón los municipales de Perico han decidido la creación de un nuevo sindicato: el SIEOM (Sindicato Independientes de Empleados y Obreros Municipales).
En esta nota Justino Burgos y otros compañeros nos cuentan en que situación están en estos momentos.


J-: La historia realmente es larga, si tuviéramos que empezar desde donde sale la idea de los compañeros de la conformación de un nuevo sindicato.
Nosotros después de haber exigido durante muchísimo tiempo estar en el SEOM, por todos los medios, inclusive peleándonos, no hemos podido hacer esto. Han accionado de tal forma, a través de Bejarano, que no nos han dejado otra salida que la creación de un nuevo sindicato.
Fue decidido en una asamblea por todos los compañeros la formación de esta nueva organización y nosotros estamos promediando ya todos los trámites necesarios para que podamos hacer la inscripción como corresponde. Estamos en la juntas de avales, en las afiliaciones. Ya cumplimentando todos los trámites podríamos estar actuando con algún tipo de cobertura legal.
Hemos podido conseguir algunas cosas a pesar del impás en el que estamos, justamente por esta transición de un sindicato a otro.
Estamos muy cuestionados por la patronal, por el propio sindicato del SEOM; algunos funcionarios están haciendo lo imposible para que nosotros no concretemos lo que aspiramos. Pero hay una gran mayoría que tiene intenciones de que esto salga para adelante. Las afiliaciones se producen sin demasiada traba, pero es trabajoso porque para afiliar a un compañero hay que dedicarle el tiempo correspondiente; todo el mundo quiere escuchar las propuestas, hay que dar la posibilidad de que se puedan hacer observaciones o críticas para que se mejore este nuevo sindicato.
La importancia que tiene todo esto, mas allá de toda la organización, es la organización interna que va a tener; donde nosotros estamos tratando que tome conciencia cada uno de los trabajadores. Es la oportunidad de redactar un estatuto clasista, que permita realmente la participación de todos.
Otro de los temas principales es la garantía de que las asambleas la puedan hacer los delegados generales de cada lugar y tengan la validez correspondiente y no tenga que llegar el Secretario General para hacer la asamblea.
No solo tiene que ser acá sino que tenemos que aspirar a que en cada uno de los sindicatos se acceda a las modificaciones de estatuto que permitan al conjunto tener una participación y protagonismo real en los sindicatos. Erradicar de una vez por todas esta perpetuidad que logran algunos dirigentes. Poder expresarse claramente cuando el dirigente general pueda estar actuando de manera que perjudique a los compañeros. Que se puedan revocar los mandatos sin la traba que existen en los actuales estatutos.

- ¿Cómo es la presión que están recibiendo del gobierno y del gremio?
J- Acá los compañeros han protagonizado de forma ejemplar con una gran valentía, enfrentando a toda la patota de Bejarano cuando vinieron a tomar el tinglado de los periqueños, instalación que se hizo con mucho sacrificio.
Bejarano en ningún momento vino a Perico para discutir en asamblea que es lo que quiere. Y se presentó ese día en el tinglado con una patota, mas de 50 personas y que luego llegaron 250 más que nada tienen que ver con el sindicato, son de organizaciones sociales que responden al hermano de Bejarano y que están dentro de la CTA.


R- Es constante la lucha todos los días, tanto del Secretario de Hacienda, intimándonos con notas a cada sección para asustar a los compañeros.


S- Vinieron con gente de afuera, que agredieron a los compañeros de Perico, con una actitud lamentable a ocupar un tinglado que fue hecho por la misma gente de perico, que con su aporte se pudo construir.
El señor Bejarano no entiende este, no da participación a los compañeros, no escuchó a los afiliados y en vez de venir a una asamblea donde se determine qué quieren los compañeros, vino y puso dedocráticamente a dos compañeros acá de Perico que no han sido elegidos por la gente del gremio SEOM de Perico. Por eso mismo nosotros decidimos conformar el gremio que se llama SIEOM.
Tenemos el acompañamiento de la mayoría de la gente municipal, estamos trabajando bien. También tenemos el apoyo de la gente que nada tiene que ver con el municipio, y eso nos da más fuerza para seguir en la conformación del nuevo sindicato.


- También estuvo la presión del descuento
J- Mucho argumento no tienen. Porque no es que hicimos paro porque no queremos ir a trabajar. Nosotros nos vemos obligados hacer paro por la necesidad de los compañeros porque no tienen ropa de trabajo. Mediante un acta el Secretario de Hacienda se comprometió a cumplir en un plazo de 60 la entrega de indumentaria. Pasando los 60 días no vimos respuesta y mediante una asamblea determinamos entre todos en llegar al paro.


- ¿Cómo viene siendo la afiliación al nuevo sindicato?
J- El SIOM ha abierto la afiliación para los trabajadores en negro, que no tienen aportes jubilatorios, no tienen obra social y trabajan por un monto que va de $150 a $250 mas un PEC que le dan de $150. Estos compañeros no los podíamos contener cuando estábamos en el otro sindicato. Somos 1800 trabajadores de planta y unos 500 trabajadores de planes que están trabajando en negro. Cuando nosotros salimos a la lucha, los compañeros eran los que hacían los trabajos que dejábamos de hacer. Por lo tanto tratamos de unificar la lucha, no solo para las dificultades que tienen los trabajadores de planta sino nuestros compañeros que están en una situación realmente de atraso en la cuestión salarial de todo tipo, no tienen vacaciones, no gozan absolutamente de nada. Y vamos a salir a la lucha blanquear a nuestros compañeros.

martes, 8 de junio de 2010

DEL ABANDONO DEL CLASISMO A LA TRAICIÓN

Ante la manifiesta traición a la clase obrera, acrecentada en el último tiempo, de los dirigentes Juan Carlos “Pájaro” Bejarano y Carlos “Perro” Santillán, el Partido Comunista Revolucionario de Jujuy aclara que los mismos si bien pertenecieron a nuestro partido fueron excluidos del mismo años atrás.


Nos vemos en la obligación de hacerlo público debido a la vergonzosa persecución que vienen desarrollando contra nuestros compañeros, abriéndoles causas penales y utilizando distintos medios que les brinda el Estado de las clases dominantes que responden al Ingenio Ledesma, Mina Aguilar, Roggio, Aceros Zaplas, etc.


Bejarano, como Secretario General del SEOM y Santillán como su asesor político, no solo abandonaron el clasismo, la defensa de la clase obrera, de su salario; la democracia sindical, la transparencia de las cajas gremiales, la independencia con el poder; expresado todo esto en las gloriosas luchas del Frente de Gremios Estatales de los años 90, sino que en la actualidad han adoptando la línea política de contener las luchas salariales o alejarse de ellas, priorizando acuerdos con el gobierno a las espaldas de sus propios compañeros municipales.


Se unen para atacar y perseguir a los luchadores, como fue en las últimas elecciones de Comisión Directiva del SEOM, en la que, Bejarano como candidato y Santillán como apoderado de su lista impidieron la participación democrática de otras listas y posteriormente expulsaron a compañeros históricos del gremio, por el solo motivo de levantar las banderas del clasismo, hecho que está a la altura de la mas nefasta burocracia sindical.


Incluso han llegado a señalar en un programa de televisión a dirigentes y afiliados de nuestro partido cayendo en el más burdo macartismo. Esto no nos sorprende de Santillán, quien habían reconocido una gran “debilidad ideológica” en momentos álgidos de luchas en la Argentina como fueron los de junio del 2001.


No es la primera vez que las clases dominantes y el gobierno utilizan a los traidores para dividir y denunciar a los trabajadores posibilitando así que pasen sus políticas antipopulares, de inflación, salarios bajos y enriquecimiento de unos pocos.

martes, 25 de mayo de 2010

A doscientos años de la Revolución de Mayo

DECLARACIÓN del PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE JUJUY


Luchamos por la segunda y definitiva independencia


¿Qué cambió con la revolución de 1810?


Este acontecimiento histórico cambió el destino de Argentina y America del Sur. Logró la independencia del colonialismo español en una guerra que se prolongó por más de 14 años. La provincia jugó un gran rol en esta gesta revolucionaria. En nuestro territorio se libraron 124 combates y se hizo frente a 11 invasiones de tropas realistas. Jujuy contribuyó a esta lucha revolucionaria no solo en recursos humanos (la población se redujo a menos de un tercio), sino económicos, destacándose la gran gesta del Éxodo Jujeño.


¿Quiénes hicieron la revolución?


El gran torrente revolucionario de América Latina, tuvo sus orígenes en la resistencia de las poblaciones indígenas durante todo el período colonial. Estas rebeliones desembocaron en los grandes alzamientos de Tupac Amaru y Tupac Catari.


Formaron parte de esta lucha los mestizos, criollos pobres y no tan pobres, que ya en 1806 y 1807 se organizaron en el Río de la Plata formando las primeras milicias populares expulsando con éxito a una gran potencia extranjera: Inglaterra, bajo el lema “No a otro amo”.


Es decir, esta revolución fue posible porque se lograron unir en una gran MULTISECTORIAL, mujeres y hombres, criollos y originarios, esclavos y comerciantes, campesinos y agricultores contra la opresión colonial y el régimen feudal.


La opresión que se ejercía desde la potencia colonial a través de “funcionarios “que controlan las palancas políticas y económicas de la región, como también sucede en la actualidad.


¿Qué cosas quedaron inconclusas en la revolución de 1810?


Dos proyectos políticos se enfrentaron dentro de esta multisectorial, el más avanzado estaba encabezado por Moreno, Artigas, Belgrano, Castilli, Vieytes, que formaban parte del partido de la revolución y pretendían reformas sociales profundas como la eliminación de la servidumbre, la limitación del latifundio y el desarrollo de la industria para garantizar una verdadera independencia.


El otro sector expresaba los intereses de la aristocracia, la oligarquía terrateniente y los comerciantes intermediarios de potencias imperiales, para quienes el objetivo era el libre comercio y la ampliación del latifundio.


El proyecto revolucionario fue derrotado, y por lo tanto las propuestas democráticas sociales y las necesidades nacionales quedaron inconclusas resignándose los intereses de nuestro pueblo a los de una nueva clase dominante que buscó asociarse y subordinarse a nuevas potencias imperialistas. Esto garantizó la permanencia y crecimiento del latifundio y la dependencia que son actualmente las dos grandes trabas que impiden un verdadero desarrollo de nuestro país y de nuestra provincia.


¿PARA QUÉ CONMEMORAR?


Para los revolucionarios y para nuestro pueblo es una oportunidad de reescribir la historia de lucha antiimperialista, reivindicando a los patriotas de mayo que tomaron las armas organizando las milicias populares en función del objetivo más importante: la independencia de cualquier dominación extranjera.


Otros lo vacían de contenido revolucionario, desvinculándolo de nuestro presente y lo conmemoran con un mero un hecho histórico.


Esto es lo que hace el gobierno Kishnerista, por eso no habla de la dependencia y de la profundización a la que hoy nos somete con:


- el pago de la Deuda Externa ilegítima y fraudulenta, instrumento fundamental de dominación imperialista.


- El saqueo de nuestros recursos naturales estratégicos (petróleo, gas, minerales)


- Ocupación directa de nuestro territorio por el imperialismo Inglés, quienes están profundizando el saqueo de petróleo), etc.


Por eso a 200 de la revolución de Mayo, nuestra conmemoración tiene que estar a la altura de los sueños y acciones de los/las patriotas que dieron su vida por la independencia, aquella que repudie y luche contra , el entreguismo, el doble discurso del gobierno, conquistando la segunda y definitiva independencia.

LOCREADA POR LA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA

Con motivo de conmemorar los 200 años de la revolución independentista que tuvo nuestro país, el Partido Comunista Revolucionario de Jujuy realizó el 25 de mayo una locreada en el Salón Comunitario del Barrio “Che Guevara” de San Salvador de Jujuy.




Se acercaron hasta allí, afiliados y amigos del partido y de la juventud para compartir este día tan importante para los revolucionarios argentinos.


En medio de un clima de amistad y alegría y un salón adornado con banderas rojas y argentinas dieron una palabras el camarada Carlos Aramayo, quien hizo una breve síntesis de la importancia que tuvo la lucha y el programa de los revolucionarios de mayo, que lamentablemente fueron luego desplazados. Un proyecto de país que está plasmado en el Plan Revolucionario de Operaciones de Mariano Moreno.


Por su parte el compañero Eduardo Bianchi, Secretario del partido de Jujuy expresó la importancia que tuvo y que tiene la construcción de un gran frente único y un gran partido de masas que haga posible la revolución. La Juventud también dio un saludo e invitó a los presentes hacer un brindis por la segunda y definitiva independencia.


Finalmente llegó la música y el baile con un grupo de música andina.


También los desocupados de la CCC capital, realizaron un locro en homenaje a la revolución de mayo, el viernes 21 luego del acampe realizado frente a la casa de gobierno.