lunes, 21 de marzo de 2011

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en Jujuy

Desde las entrañas del dolor: Declaración de emergencia ya en violencia sexual y doméstica municipal, provincial y nacional

Un 8 de marzo distinto en Jujuy


Jujuy amanece distinta desde estas últimas semanas, en algún momento pareció que aquí, por resabios feudales se vive un poco peor -que en otros lados- la violencia de género. A la suma de uno y otro caso público, se adiciona la harta impunidad y la teorización justificadora y naturalizadora de la violencia hacia las mujeres desde las instituciones del Estado. A esto debemos agregarle las voces supuestamente progresistas (recordemos las palabras de Héctor Tizón sosteniendo que no debe perseguirse a autores de estupro [abuso sexual a niñas de 12 a 15 años por parte de mayores] por el despueble de las zonas de la Quebrada y la Puna).

En estas últimas semanas, las muertes de mujeres por violencia de género (siendo asesinos sus novios, ex parejas, maridos, o abusadores) lograron conmover profundamente. El caso de Georgina Vera, integrante de la Corriente Clasista Combativa (CCC), que fue asesinada de un disparo por su novio en el patio de su casa, luego de una violencia sistemática (incluyendo puñetazos, amenazas, violencia verbal y hasta una puñalada), puso sobre la mesa que la violencia doméstica, si no se para a tiempo, mata.

Georgina recibió los avisos de sus compañeras de trabajo. “Tenés que salir de esa relación porque te puede matar”, le dijo una de ellas, sabiendo de los golpes que recibía a pesar de negarlo; porque veía en ella los mismos síntomas que tenía su hermana, también violentada por su ex pareja, hermano del asesino de Georgina.

Conmueve la muerte de Georgina, en la calle llamada Zulma, en homenaje a Zulma Gutiérrez, otra integrante de la CCC de Perico también asesinada por su pareja. Conmueve la edad de Georgina, 17 años. Y también la del asesino: 22. Y nos hace pensar en cómo el machismo, la mujer como objeto propiedad, y el disvalor de la vida, es parte de los jóvenes.

“Nos ha conmovido en las propias entrañas”, se escuchó decir en el acto en conmemoración del 8 de Marzo en Perico, Jujuy. El mismo, fue realizado por la CCC y las Casas de las mujeres de Perico, San Salvador de Jujuy, San Pedro de Jujuy y El Carmen la jornada de lucha que reclamó, entre otras cosas, basta de femicidios y violencia contra la mujer; y la Declaración de Emergencia en Violencia Sexual y Doméstica en Perico y en el resto de las localidades, en la provincia y en el país.

Hablaron, en primer lugar, las compañeras de las Casas de las Mujeres: Nancy Martínez de Perico, Elsa Colqui de San Pedro, Romina Canchi de San Salvador de Jujuy y Natalia Segovia de El Carmen. Se refirieron a la reseña histórica de la fecha, a las batallas de las mujeres, y al acompañamiento a los periqueños para lograr que se declare la Emergencia en Violencia Sexual y Doméstica, también a la necesidad ir confeccionando colectivamente el “Programa” de la Emergencia municipal, provincial y nacional. También hablaron Estela Silos, por las mujeres originarias, y una compañera de Monterrico.

Además, tomaron la palabra la madre de Georgina Vera, la cuñada de Zulma Gutiérrez y la mamá de Gabriela Perea, las tres jóvenes asesinadas por violencia de género en Perico. Las palabras fueron de dolor, de pedido de Justicia y de solidaridad para que lo ocurrido a sus hijas y familiares no le suceda a otra mujer.

Luego hablaron Justino Burgos, secretario general del Sindicato Independiente de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (SIEOM), y Kike Mosquera, coordinador de los desocupados de la CCC, quienes también se refirieron a la necesidad de declarar la Emergencia en Violencia Sexual y Doméstica, y la necesidad de caminar juntos, hombres y mujeres, contra la violencia de género que hoy mata.

Previo al acto, las mujeres de la CCC hicieron una gran propaganda en los medios de comunicación convocando al acto y por la Declaración de Emergencia. Por otro lado, los municipales hablaron con concejales para que se declare la Emergencia, lo que fue acogido positivamente hasta ahora.

lunes, 14 de febrero de 2011

RECUPERAR EL PTP PARA REAGRUPAR A LAS FUERZAS POPULARES

El Partido Comunista Revolucionario (P.C.R.) inscribe su decisión de recuperar la personería del Partido del Trabajo y del Pueblo (P.T.P.) como un instrumento político legal, electoral, necesario para contribuir a un reagrupamiento de fuerzas en un frente popular, patriótico, democrático y antiimperialista que lleve adelante una política independiente. Que dispute para ganar a las masas y poder terciar, rompiendo la falsa opción entre el continuismo kirchnerista o ser furgón de cola de una oposición que también defiende este Estado oligárquico imperialista.

10 MEDIDAS PARA REAGRUPAR FUERZAS:
                                     
1. Precios máximos y eliminación del IVA a los productos de la canasta familiar. Control por los trabajadores y el pueblo de la producción, el abastecimiento y los precios. Recuperación del Indec con sus trabajadores, técnicos y profesionales. Promoción de la pequeña y mediana industria y comercio y del desarrollo armónico de la industria nacional y regional. Compre nacional, sustitución de importaciones y créditos accesibles para la pequeña y mediana empresa.

2. Salario mínimo acorde a la canasta familiar real. Prohibición de todas las suspensiones y despidos. Blanqueo de todos los trabajadores, en primer lugar los del Estado, terminando con la tercerización y el trabajo en negro. Reapertura de las paritarias sin tope salarial. Derogación de la Ley de Asociaciones profesionales. Reapertura de las fábricas que cierran a cargo de los trabajadores, con subsidios a su producción.

3. Trabajo genuino para todos los trabajadores. Planes sociales para todos los desocupados de acuerdo a la canasta básica real.Universalización y aumento de la asignación por hijo. Construcción de un millón de viviendas populares en el camino a una verdadera reforma urbana. 82% y 75% móviles para jubilados y pensionados.  Supresión de la rebaja de las contribuciones  patronales a los monopolios y terratenientes. Control por sus organizaciones de los fondos del ANSES.

4. Igual salario para las mujeres por igual trabajo. Jardines maternales zonales y guarderías en los lugares de trabajo y barrios. Reglamentación completa, presupuesto y aplicación de la ley sobre violencia contra las mujeres. Declaración de la emergencia en relación a la violencia en la familia y sexual. Ley de infanticidio y de  trata. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Presupuesto para que puedan implementarse.

5. Reconocimiento a los pueblos y naciones originarias de sus derechos a la tierra rural y urbana, a sus culturas y lenguas, a sus derechos sociales y políticos.Eliminación de retenciones a los pequeños productores y segmentación. Recreación de Juntas Nacionales Reguladoras de Granos, Carnes, etc. que hagan realidad el  precio mínimo sostén y en origen. Nueva ley de arrendamientos en el camino de una reforma agraria que expropie a los grandes latifundios y entregue la tierra a los originarios, campesinos pobres y medios,  juventud agraria y a todo el que quiera trabajarla. Plan de un millón de nuevas chacras. Expropiación inmediata de la tierra en manos extranjeras.

6. Duplicación del presupuesto de salud, educación, cultura e investigación científica y tecnológica. Derogación de las leyes menemistas de educacióny las retocadas por el gobierno kirchnerista. Mayor presupuesto para el tratamiento de las adicciones, con centros de atención en los barrios, promoción del deporte, capacitación e inserción escolar y laboral. Desarrollo científico y tecnológico en función de los objetivos de la producción nacional y el bienestar popular. Defensa y ampliación del INTA, INTI, CONICET Y CNEA. Promoción al desarrollo de una amplia cultura popular, científica, nacional y antiimperialista.

7. Reforma impositiva: que paguen más los que ganan o tienen más.Impuesto progresivo al patrimonio de los monopolios extranjeros y grandes propietarios de tierras. Política impositiva diferencial para las PYMES nacionales. Coparticipación federal de todos los impuestos,eliminando los pactos fiscales y demás acuerdos contra las provincias.

8. Investigación de la deuda pública y no pago de la que es ilegítima, fraudulenta y odiosa. No permitir que monopolios y terratenientes se lleven sus ganancias fuera del país. Garantizar el valor del peso con un estricto control de cambios, estatización del comercio exterior con control de los productores y nacionalización la Banca, poniendo el crédito al servicio de la producción nacional y el bienestar popular.

9. Reestatización de YPF y demás empresas privatizadas, con control de los trabajadores, anulación de las leyes de petróleo, minería, etc., y castigo a quienes las entregaron y vaciaron el país. Defensa de los recursos naturales y del medio ambiente impidiendo la depredación contaminante. Aplicación plena de la Ley de Glaciares. Defensa de nuestros recursos pesqueros y anulación del acuerdo pesquero chino-argentino y con cualquier otro imperialismo. Reconocimiento histórico, moral y económico, a los Veteranos de la guerra de Malvinas. Ruptura de la alianza extra OTAN con Estados Unidos. Regreso inmediato de los soldados de las misiones militares en el extranjero. Ruptura de los acuerdos colonialistas con Inglaterra en el camino de la reconquista de los territorios usurpados y política soberana sobre el Atlántico Sur y la Antártida.

10. Democracia grande con el libre accionar para el pueblo y sus organizaciones. Aparición con vida de Julio López, libertad a los presos políticos e inmediata amnistía a todos los luchadores populares procesados. Nulidad de los indultos a los genocidas y castigo a todos los responsables materiales y políticos de crímenes contra el pueblo. Anulación de la ley antiterrorista impuesta por los yanquis y la de “defensa de la democracia” que impuso la dictadura en 1983. Anulación de la ley de Partidos Políticos. Plena libertad de prensa, radio y TV. No a los monopolios en los medios de comunicación,garantizando la expresión de las organizaciones populares. Reforma constitucional a través de una Asamblea Constituyente soberana que refleje las necesidades populares y nacionales, incorporando todas las nuevas formas de expresión, participación y protagonismo del pueblo, que den una base amplia y profundamente democrática a un nuevo Estado nacional.
           
Programa que impulsaremos para reagrupar las fuerzas populares para torcerle el brazo a la política K y conquistar, por el camino de la lucha y las puebladas, un gobierno de unidad popular, patriótico y democrático para avanzar hacia la revolución de liberación nacional y social. 

Partido Comunista Revolucionario

sábado, 13 de noviembre de 2010

OTTO VARGAS EN JUJUY

El día 5 de noviembre se realizó en Jujuy una charla con nuestro Sec. Gral. Otto Vargas sobre el PCR Y SU MISIÓN HISTÓRICA. Participaron una importante cantidad de camaradas y amigos de la ciudad de San Pedro, libertador, Perico, el Carmen y San Salvador. Entre los presentes había obreros del gremio municipal SIEOM, numerosos jóvenes, desocupados de la CCC, integrantes de las casas de la mujer María Conti, Unidas por la Lucha, del Carmen, Originarios de la agrupación Llanka Manki, Profesionales, miembros de la Asociación Campesina de Jujuy, entre otros.

Vargas hizo un recorrido por la historia del partido y su papel en distintos momentos como en las luchas durante la dictadura de Onganía en el SMATA Cordoba, en la lucha antigolpista, durante la sangrienta dictadura de 1976, en los noventa, en las puebladas el Argentinazo y la rebelión agraria, así como también en la lucha de los trabajadores de Kraft.

Destacó la importancia de hacer creer nuestro partido como una de las condiciones fundamentales para la revolución en la Argentina, tan necesaria para nuestro pueblo.

Finalizada la exposición se hicieron preguntas desde el público sobre la actualidad y el nuevo momento político que se abre con la muerte de Nestor Kircher

Esta visita fortalece al partido zonal y contribuye a despertar la inquietud por el estudio del marxismo, leninismo maoísmo.

domingo, 24 de octubre de 2010

JUJUY MARCHÓ EN REPUDIO AL ASESINATO DE MARIANO FERREIRA

El Jueves A las 17:00 hs, alrededor de mil personas concentraron frente a casa de gobierno. La numerosa columna, encabezada por el Partido Obrero y el Polo Obrero, contó con el apoyo de la C.C.C, PCR, JCR, CEPA, PTS, Tupaj Katari, Corriente del Pueblo, ATD, entre otras agrupaciones. Luego de realizar un escrache con pintadas exigiendo “¡Justicia ya para Mariano Ferreira!” en la Policía Federal, marchamos por las calles del centro de la ciudad capital, donde se repartieron volantes y se realizó un acto en repudio al asesinato de Mariano en el que hablaron los representantes de las diferentes organizaciones.


Kike Moskera, de la CCC, sentenció: “Kristina es la responsable política de este crimen, que no es un caso aislado, no es un caso mas: no nos olvidemos de Julio López, Carlos Fuentealba, Ibáñez y Cuellar, los pibes de Bariloche asesinados por la policía. Este hecho tiene que ver con la mafia sindical de los K, donde Moyano es dueño de Belgrano Cargas, junto a los Macri y otros capitales de origen chino. Pedraza, tiene múltiples empresas tercerizadas, en un negocio que mueve millones donde los Kirchner son socios”

En representación de la CEPA, el compañero Juan Pablo Alba agregó: “como Secretaría de Prensa y Difusión del Centro de Estudiantes de la FHyCS, no podemos dejar pasar la oportunidad de denunciar el manejo mediático que se está realizando alrededor del hecho de ayer. Algunos medios se preguntaban ¿qué hacía Mariano, un estudiante, en medio del reclamo de esos trabajadores? Nosotros, desde la CEPA Jujuy les respondemos: ¡ese es el lugar que tienen que ocupar los estudiantes! ¡Tienen que estar en las calles, poniendo sus conocimientos al servicio del pueblo, luchando junto a los desocupados, los explotados, los oprimidos, estando dispuestos a dar la vida por ver finalizada la explotación del hombre por el hombre!. El gobierno Kirchnerista dice que nunca reprimió, pero en realidad reprime con las dos manos: con la derecha, a través de la policía que ya nos cagó a palos hace quince días, y con la izquierda, con las patotas sindicales, generando contradicciones dentro del propio campo popular. Es por eso que nosotros decimos que este gobierno es asesino, porque a Mariano Ferreira, lo mató el Kirchnerismo, y eso nunca lo vamos a olvidar”

Finalizado el acto, continuamos la marcha y alrededor de las 20 horas, desconcentramos frente a casa de gobierno.

jueves, 21 de octubre de 2010

REPUDIAMOS EL ASESINATO DE MARIANO FERREIRA Y EL ATAQUE A LOS TRABAJADORES FERROVIARIOS EN LUCHA

Repudiamos el asesinato de Mariano Ferreira y el ataque a balazos a trabajadores ferroviarios, por parte de una patota de Pedraza y la cúpula de la Unión Ferroviaria, sostenidos por el gobierno kirchnerista y Moyano desde la Confederación del Transporte.

Los trabajadores de las empresas tercerizadas vienen luchando hace tiempo por el pase a planta permanente. Las mismas empresas son las que crean tercerizadas fantasmas para flexibilizadar a los trabajadores con precarización laboral y contratos basura. Los trabajadores marchaban a un acto cuando fueron atacados en una emboscada.

Exigimos la investigación, y el castigo a los responsables políticos y materiales del brutal asesinato y expresamos nuestra más profunda solidaridad con los familiares del compañero asesinado y los demás atacados; lo mismo con la lucha de los trabajadores tercerizados y con el Partido Obrero, la organización política a la que pertenecía Mariano Ferreira.

Este crimen se inscribe en una escalada que se expresa en el procesamiento de luchadores y activistas obreros e inclusive en la existencia de presos políticos del campo popular.

No debe haber impunidad, por eso nos movilizamos hoy a las 17 hs. a la casa de gobierno exigiendo juicio, castigo y cárcel a los responsables y cómplices de este asesinato